Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Las fechas las carga el diablo». El delegado del Gobierno, Jesús Loza, moderó ayer las previsiones que Vitoria había manejado ante dos de sus principales proyectos, como son el soterramiento del tren y la recuperación del H-24 en el aeropuerto de Foronda. Y ... lo hizo, además, cuando el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, está a punto de llegar a la capital alavesa para presentar este jueves la esperada solución técnica que permitirá la llegada del TAV de forma soterrada. Jarro de agua fría o aviso a navegantes, Loza explicó las claves del proyecto de Presupuestos del Estado para 2019 del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que a falta de la negociación con otros partidos pasa de puntillas por la provincia. Por territorios, Bizkaia recibirá 246,5 millones, Gipuzkoa 142,6 y Álava 58,9. Es decir, el 13% de las inversiones reales.
La propuesta de Cuentas Públicas del Gobierno de Pedro Sánchez viaja sobre raíles cuando se refiere a Álava, ya que tres cuartas partes del gasto –43,7 millones– tienen que ver con las obras de la 'Y' vasca. Eso sí, el plan económico no incluye ningún epígrafe que mencione la integración del ferrocarril de forma soterrada en Vitoria. Tampoco para la futura conexión ferroviaria del TAV con Pamplona sobre el que hay dos alternativas sobre la mesa: la capital alavesa o Ezkio (Gipuzkoa).
58,9 millones de euros destina el Gobierno central para inversiones en Álava, el 13% del total previsto para Euskadi. Bizkaia recibe el 55% (246,5 millones) y Gipuzkoa el 32% (142,6).
43,7 millones para el TAV El proyecto de alta velocidad ferroviaria Vitoria-Bilbao-San Sebastián absorbe tres de cada cuatro euros que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha consignado para Álava en 2019. El documento no incluye partidas para el soterramiento en la capital.
2,46 millones son para el aeropuerto de Foronda, entre inversiones de apoyo y mantenimiento y mejoras de los sistemas de navegación aérea. Loiu, por contra, recibe casi 12 millones de euros.
Estación de Areta Para eliminar el paso entre andenes en la estación de Areta, en Llodio –donde falleció en 2016 una joven arrollada por un tren de mercancías– el Gobierno destina 504.000 euros. También 255.000 para el centro penitenciario de Álava.
El monumental retraso en los trabajos en la 'Y' vasca es más que conocido, pero Loza apuntó una reflexión acorde a su costumbre de esquivar las fechas. Recordó que en 1999, cuando era portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Vitoria «preveíamos tener soterrado el ferrocarril en 2010». Y agregó que «estamos en 2019» y que este jueves se hablará de nuevo de una cuestión «de alta complejidad» que está sujeta «a necesidades presupuestarias». No obstante, recomendó preguntar por esta cuestión al ministro Ábalos.
El delegado también se mostró cauteloso respecto a la previsión de que Foronda vaya a operar todo el día a partir del 25 de abril. No lo puso en duda, pero dijo que «no hablaré de ese mes» al mencionar el H-24. Con todo, las Cuentas estatales destinan 2,4 millones a la terminal alavesa, cinco veces menos que a Loiu.
¿Significa todo esto que Álava ha salido perjudicada en las Cuentas estatales para 2019? Loza negó de plano «que haya un agravio comparativo» porque «hay que analizar las necesidades de cada territorio en materia de infraestructuras». Acto seguido, dio por hecho que cuando se apruebe el soterramiento de Vitoria «los presupuestos de Fomento experimentarán un incremento sustancial en cuanto al dinero que destinan a Álava». Además, agregó que «este Gobierno quiere luchar contra las desigualdades y creo que la calidad de vida de los alaveses no es la peor que tenemos en España. Lo dejo ahí».
No obstante, Loza confió en que Sánchez llegue a un acuerdo con el PNV y que «previsiblemente» aumenten algunas partidas.
Entre las inversiones «destacables» para Euskadi por parte del Gobierno central figura 3,37 millones de euros para las obras del apartadero ferroviario de Arasur. Los trabajos de urbanización arrancaron en julio y a partir de la segunda mitad de este año está previsto que ya está en funcionamiento el tráfico ferroviario con el puerto de Bilbao desde la plataforma logística ubicada en Ribabellosa.
Esta suma de dinero servirá para impulsa r una infraestructura «de país», localizada en Álava pero que dentro de las inversiones de los Presupuestos Generales del Estado aparece en el capítulo de Bizkaia, quizá porque la Autoridad Portuaria de Bilbao es quien impulsa –junto a la Diputación alavesa y el Gobierno vasco– este apartadero donde se cargarán las mercancías con destino al puerto vizcaíno. El proyecto de construcción de la estación intermodal de transferencia de mercancías de Júndiz recibirá por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez 131.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.