Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto de construcción para acometer el soterramiento del tren en Vitoria, la gran obra que transformará la capital alavesa, tardará «aproximadamente un año» según las previsiones transmitidas este viernes por el alcalde, Gorka Urtaran, que valoró como «muy importante y positivo» ... el acuerdo alcanzado el pasado jueves entre el Gobierno vasco y el Ejecutivo de Madrid para dar un impulso a la llegada del Tren de Alta Velocidad a la ciudad y enterrar las vías además de construir una nueva estación en Dato. «Hoy podemos decir que la alta velocidad esta un poco más cerca», celebró.
El compromiso entre el ministro José Luis Ábalos y la consejera Arantxa Tapia, que contempla que Lakua asumirá los trabajos de acceso a la ciudad en el llamado nudo de Arkaute «es una garantía de que vamos a agilizar los plazos», destacó el regidor del PNV. El acuerdo para llevar a cabo la tramitación ambiental del proyecto con el compromiso de realizarlo en 6 meses, de forma que esté listo para el próximo septiembre, representa «una muy buena noticia». Confió en que se cumpla ese calendario el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, en una intervención en la radio pública.
En cuanto a las 11.000 alegaciones que recibió el proyecto para soterrar el ferrocarril en Vitoria, el primer edil transmitió que el proceso se encuentra «muy avanzado», mientras que Aiz trasladó que el Ministerio de Transición Ecológica deberá pronunciarse en la tramitación de impacto ambiental. Portavoces de la consejería que dirige Tapia reiteraron que dichas peticiones están resueltas, y ahora será el Ministerio de Teresa Ribera el que deberá dar el visto bueno definitivo. En cualquier caso, parece prácticamente descartada la demanda de soterrar Salburua y Zabalgana; el propio Urtaran se refirió al tramo de 3,6 kilómetros, que no incluye los citados barrios.
Noticia Relacionada
El capítulo de la financiación presenta dudas. Fomento cifró la obra en 872 millones de euros y el Ejecutivo de Vitoria lo rebajó a unos 700. Urtaran manifestó que «el punto de partida» es el acordado en la Sociedad del Soterramiento, que establece que Madrid sufrague el 50% del coste, Lakua el 25 %, el Ayuntamiento el 15 % y la Diputación el 10 % restante.
Sobre el plazo para la llegada de la Alta Velocidad –las últimas previsiones de Lakua lo sitúan en 2024–, el alcalde indicó que «me gustaría que las fechas que dio el ministro se cumplan». También defendió que la alternativa «más lógica» para conectar la 'Y' vasca con el corredor navarro es Vitoria.
Y mientras la 'Y' vasca y su llegada a las capitales avanza, el tramo Burgos-Vitoria permanece atascado. En el encuentro entre Ábalos y Tapia, la representante del Gabinete Urkullu le urgió a «desbloquear» y dar un «importante impulso» al proyecto, que sufre un «retraso importantísimo», y a aprobar cuanto antes el estudio informativo, como trasladaron a EL CORREO desde el departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Se trata de un tramo «trascendental tanto para la conexión de pasajeros como de mercancías», subrayaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.