![El plan comercial para el centro de Vitoria se estanca con solo dos negocios abiertos en cuatro años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/18/media/cortadas/comercio-calle-san-prudencio-vitoria-kiRB-U14010535838090jE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El plan comercial para el centro de Vitoria se estanca con solo dos negocios abiertos en cuatro años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/18/media/cortadas/comercio-calle-san-prudencio-vitoria-kiRB-U14010535838090jE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La compra y clausura de un creciente número locales situados en la manzana que conforman las calles Dato, San Prudencio y General Álava ponía en el punto de mira a este estratégico cuadrante del centro de Vitoria. 'Aquí se cuece algo importante', se comentaba entre ... vecinos y tiendas. Corría la primavera de 2017 y los rótulos de 'Cerrado' se multiplicaban en esas arterias comerciales. Una inquietante operación tras la que se encontraba la sociedad Urteim, liderada por el empresario Juan María Uriarte, que atesoró una treintena de propiedades en plena 'milla de oro'. Cuatro años después, la mayoría de esas persianas -donde antes atendían Mosel, Natura o Salazar- continúan bajadas y el proyecto sigue en una cada vez más preocupante situación de estancamiento. Y es que desde que el vallado llegó a la zona, únicamente se han producido dos aperturas; la del restaurante Kea en la calle San Prudencio y el bazar Dealz en Dato.
2017 es el año en el que la promotora ya había comprado algunos de los locales de la zona. Un curso después el Ayuntamiento concedió licencia para comenzar las obras.
El primero de esos establecimientos, según ha podido saber este periódico, proyecta una ampliación de su local con una lonja anexa. Pero no se conocen por el momento más avances. Las conversaciones que mantiene la promotora con diferentes operadores para ocupar los espacios vacíos no terminan de fructificar, dentro de una compleja red de negociaciones que dependen siempre de la última palabra del veterano empresario, ya octogenario, al frente del plan. Todo comenzó con la compra de locales (muchos estaban ya adquiridos hace cuatro cursos) en el ahora languideciente cuadrante urbano. La idea era crear una extensa zona comercial con parking en el patio de la céntrica manzana. Un año después, en 2018, se produjo el particular pistoletazo de salida del proyecto después de que el Ayuntamiento concediera a la promotora licencia para arrancar las obras. A mediados de ese curso empezaron los trabajos. Se demolieron y fusionaron locales y se tiró abajo una parte del Garaje Álava y de todo el edificio anexo, que incluía la piscina abandonada que utilizó hace décadas el Club Judizmendi.
Pasaban los meses y se sucedían nuevos cierres (algunos de rótulos decanos como Duagas y Echevarría, otros significativos como Adolfo Domínguez). A su vez se acentuaban las voces críticas hacia la iniciativa ante su falta de progresos. Encima, el plan experimentaba confusos vaivenes. Primero se conoció que la promotora había solicitado cambios en el proyecto –un modificado sobre la licencia municipal concedida en su día– para otorgar más metros al Garaje Álava a costa de quitarlos a los locales, mientras que meses después se producía otro giro considerable cuando, al parecer, se decidía prescindir del estacionamiento para transformarlo en una gran superficie comercial. Con todo, no fue hasta el pasado verano cuando tuvo lugar la primera apertura de la mano de un restaurante en San Prudencio en el local que antes ocupaba otro negocio hostelero. La segunda persiana se subiría el pasado enero, al desembarcar un 'súper' de descuentos en Dato.
Ante la singular puntilla que ha supuesto la pandemia para el comercio, la promotora solicitó hace meses una prórroga para finalizar las obras, la cual le fue concedida por el Consistorio con plazo hasta 2023. Desde ahí, no ha habido más novedades. En los últimos meses, según ha tenido constancia este periódico, se han producido conversaciones incluso con entes públicos para llevar una oficina de atención ciudadana o una de sus sedes a los locales de la manzana.
De la expectación a la decepción. Vecinos y comerciantes del centro y el Ensanche observan con preocupación la acumulación de persianas bajadas, particular virus que lastra a la manzana y que se propaga por arterias aledañas. Agrupaciones del sector como Gasteiz On explican cómo la iniciativa de Urteim para ofertar espacios comerciales de gran tamaño «gustó» inicialmente al entender que era «lo que le faltaba al centro». Sin embargo, cuatro años después, «lo que tenemos son locales cerrados, que restan luz a la calle y flujos de gente, en plena zona comercial de la ciudad», lamenta el presidente del colectivo, Diego Martínez de San Vicente.
«Supone un problema muy grande para la vida en el corazón y el Ensanche de Vitoria», constata el comerciante Erik Ugalde, al frente de la peletería Urbieta de San Prudencio, que habla en nombre de la asociación vecinal Ensanche XIX. «Entendemos que una iniciativa privada busque su mayor competitividad, pero a qué precio, dejando tres calles 'condenadas'». Desde la asociación vecinal agradecen a la promotora, eso sí, la cesión de lonjas mientras estén vacías para su programa de exposiciones. Entre los problemas que castigan a la zona figura la «falta de demanda para locales en el centro», analizan por su parte desde la inmobiliaria Trivinsa. «En capitales medias como Vitoria las franquicias tienden a cerrar tiendas de centros para dejar las de centros comerciales y apoyar la venta en internet». Estas grandes marcas «han tenido su momento y ahora tienen otro».
Mientras, en el Ayuntamiento, la impaciencia crece. «Se alarga demasiado», viene apremiando la concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, que insiste en solicitar que se agilice el proyecto, reiterando su respeto hacia una iniciativa empresarial privada así como la complicada coyuntura del sector. Esperan resultados «lo antes posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.