De Zaramaga «de toda la vida» se considera Amaia Castillo, que nació en este barrio cada vez menos industrial. «Cuando era una niña había en esta zona muchas fábricas y ha mejorado de manera considerable» con el paso de los años. El centro comercial El ... Boulevard que ella dirige «también quiere contribuir» a este impulso de un distrito histórico, reconvertido a barrio comercial y de servicios. En este sentido, Castillo tiene claro que Vitoria «necesita una mayor oferta para captar a clientes de zonas como Miranda o el Alto Deba. Si fortalecemos nuestro sector, seremos capaces de atraerles y evitar que se vayan, por ejemplo, a Logroño o Donosti».
- ¿Qué necesita ahora mismo el tejido comercial vitoriano?
- Más aperturas y menos cierres, eso sobre todo. Pero creo que en el centro, por ejemplo, estamos en un momento de transición. Sí hay un proyecto interesante, del que si soy sincera no conozco como para hacer una valoración, y eso puede ser bueno para el conjunto de la ciudad, para reforzar nuestra apuesta comercial.
- ¿No considera competencia el proyecto que tiene el empresario Juan María Uriarte, a través de Urteim, para la manzana de las calles Dato, San Prudencio, General Álava y Fueros?
- Yo creo que puede ser complementario a El Boulevard y al resto de marcas comerciales, tanto grandes cadenas como pequeños autónomos. Necesitamos una mayor oferta para captar no sólo a la gente de Vitoria o del resto de Álava, sino también de Miranda de Ebro o de la comarca del Alto Deba -Mondragón, Aretxabaleta, Oñate, Bergara...-, que son zonas de las que nos llegan un buen número de clientes, sobre todo fines de semana o festivos. También se pueden ir a Logroño o a San Sebastián, o a Bilbao en el caso de los habitantes del Valle de Ayala, y tenemos que ser capaces de retenerlos aquí.
- ¿Y de verdad cree que no les restaría clientela?
- Nadie tiene toda la oferta completa que reclaman los consumidores y por eso creo que podemos ser complementarios. Eso nos haría más fuertes y todos saldríamos ganando.
- El comercio de ciudad sí cree que el proyecto de Urteim en el centro le puede perjudicar. También pensaba así cuando nació El Boulevard en 2003.
- Esas dudas siempre son lógicas. Pero en nuestro caso convivimos con las tiendas de Zaramaga, yo diría que bien.
- Este distrito, junto a otros de Vitoria, fue el prototipo de barrio obrero que acogió a los trabajadores en plena transformación industrial de la ciudad. ¿Qué le parece el cambio que ha sufrido?
- Yo creo que ha habido una buena transición de un barrio obrero e industrial, porque aquí donde estamos había fábricas, a otro comercial y de servicios. Ahora hay espacios grandes, amables, ves a mucha gente paseando o en bici.
«Zaramaga está haciendo una buena transición de barrio industrial a barrio comercial y de servicios»
Anticiparse al soterramiento
- El 'mix' de ciudad industrial y de servicios en Vitoria, ¿le parece el adecuado o es insuficiente?
- Siempre se puede mejorar y creo que tenemos que ser capaces de aprovechar todas las oportunidades que surjan, industrialmente pero también comercial y turísticamente. Las visitas van en aumentado, tenemos un Anillo Verde que es espectacular y la envidia de otras ciudades, el Casco Medieval es maravilloso...
- El soterramiento del tren o la ampliación del tranvía son proyectos de ciudad que, a su juicio, ¿cómo pueden influir para su transformación a futuro?
- Son grandes oportunidades y, como decía antes, aprovechémoslas. En el caso del soterramiento y la llegada de la alta velocidad creo que Vitoria ha de anticiparse y tener claro cómo puede mejorar. También el tranvía, si llega a más zonas, va a aumentar el movimiento y eso supone un mayor atractivo. El bus eléctrico, por ejemplo, es una buena noticia que va en la estrategia de ciudad, con un medio de transporte limpio y sostenible.
«La venta online ha venido para quedarse. No es malo. Pero la atención presencial debe dar un gran servicio»
- La venta online, ¿es un competidor o un aliado para el centro comercial El Boulevard y sus tiendas?
- Es un tipo de venta que ha venido para quedarse, eso es una realidad y hay que aceptarla como tal. Quien no compra por internet tiene la posibilidad de hacerlo al menos, eso es así. El cliente tiene más oportunidades y quiere aprovecharse de ellas, como es lógico. Pero la venta presencial también las ofrece y por eso tiene que dar una atención y un servicio que dejen al consumidor con ganas de repetir. Las tiendas, cada vez más, están incorporando experiencias de compra.
- ¿En el caso concreto de esta galería comercial?
- Los cines Yelmo ha incorporado una sala junior con tobogán, zona de juegos, tumbonas y puffs. La tienda de deportes Forum cuenta también desde su reapertura en noviembre con un rocódromo. En Dooers, de zapatillas deportivas, ya no te atienden en el mostrador y te puedes probar el calzado en cómodos sillones. Estamos en una evolución constante y nos tiene que mover siempre la mejora en la atención al cliente.
«Con la llegada de Tous y de la marca de móviles Xiaomi vamos a alcanzar el 97% de capacidad»
Nuevo modelo de negocio
- La apertura de Conforama la semana pasada aumenta la oferta comercial. Pero no es la única prevista ¿verdad?
- Ya hemos entregado el local para la joyería Tous -ya está presente en la calle Dato y en El Corte Inglés- y abrirá en unas semanas, en un local en la primera planta de 134 metros. Y más adelante llegará la marca china de móviles Xiaomi y una zapatería catalana que está en plena expansión. Vamos a alcanzar el 97% de capacidad.
- ¿Cómo ha cambiado el negocio de los centros comerciales por culpa de la crisis?
- Afectó al consumo, hizo mella. Nosotros hemos tratado de mantener la línea del inicio, como galería comercial, y creo que lo hemos conseguido. Pero también ha aumentado la oferta global de restauración, ocio...
- Faltan dos semanas para las elecciones generales y mes y medio para las municipales y forales. ¿Qué le pide el comercio a los dirigentes políticos?
- Que piensen en la ciudad y en los ciudadanos, para hacer una Vitoria y una Álava mejor y de la que nos sintamos orgullosos. Cualquier ayuda al sector es bienvenida, desde luego, pero creo que hay sintonía con la administración para trabajar en esa línea.
Ahorro energético y mejor accesibilidad con la primera gran reforma desde que abrió en 2003
En los próximos meses arrancará en el centro comercial El Boulevard la primera gran reforma que acomete este centro desde que se inauguró en noviembre de 2003. 9,6 millones de clientes registró el último año esta galería en la que trabajan 1.700 personas. «Después de Mercedes y Michelin, somos el tercer centro privado de trabajo con más empleados», destaca con orgullo Amaia Castillo.
Ahora uno de los principales proyectos que tiene en mente, además de la renovación de tiendas y la llegada de nuevas marcas «porque en ese aspecto hay que trabajar permanentemente», es la rehabilitación integral del complejo comercial de Zaramaga. «Hay una fase de proyecto en la que llevamos ya varias semanas, pero para el inicio de la obra no nos atrevemos a dar una fecha. Estamos ahora con las licencias y puede haber variación de algún mes», dice la gerente de El Boulevard.
Los trabajos traerán consigo un cambio de revestimientos, suelos y la fachada, junto con nuevas conexiones entre las distintas unidades comerciales. «Vamos a cambiar la iluminación del centro a bombillas y proyectores led para aumentar el ahorro energético. La sostenibilidad es fundamental, forma parte de la estrategia de El Boulevard y creo que va en línea con la idea por la que apuesta Vitoria», añade.
Se incorporará inmobiliario «innovador», se crearán zonas de descanso, se renovarán los accesos «y vamos a cambiar los ascensores, añadiendo alguno más. Serán más rápidos y consumirán menos», concluye Amaia Castillo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.