Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pasado agosto el Gobierno central anunció un paquete de medidas de ahorro energético entre las que figuraba la obligatoriedad para comercios, locales hosteleros y negocios a pie de calle de disponer de un sistema automático de cierre de puertas. Daba entonces una fecha límite ... para adaptarse:el 30 de septiembre, es decir, este viernes. En Vitoria, la cuenta atrás no inquieta. Las asociaciones hablan de «escaso interés» y «ninguna inquietud».
«No hemos notado ningún tipo de revuelo con este tema. Una o dos preguntas puntuales. Nada más», confirma Patricia García, gerente de Gasteiz On. La misma impresión tienen en la patronal alavesa SEA, en Aenkomer (Empresarios de Comercio y Servicios) o en la Asociación de Comerciantes de Calle Gorbea. «La gente está más preocupada por cómo va la caja, si entra dinero o si sale demasiado, que por esto», resume una portavoz de este último colectivo.
Y hay otro factor que influye a la hora de comprender la nula inquietud. «Muchos establecimientos ya disponen del modelo más sencillo, el que es como un brazo extensible que se coloca en la parte de arriba y que hace que la puerta se cierre sola. Ese también cumple las condiciones que pide el Gobierno», explica García.
Lo cierto es que un paseo por la zona más comercial de la capital alavesa confirma esta teoría. Ese sencillo dispositivo, que se puede encontrar en el mercado desde 150 euros, está presente en bares, tiendas o inmobiliarias de toda la ciudad. Es el tipo de cierre por el que han optado por ejemplo en la peluquería Azten, en la calle Herrería, o en Astrolibros 2, en Laskarai. «Cuando se anunció la medida del Gobierno teníamos dudas de si servía y lo consultamos. Nos dijeron que sí, así que estamos tranquilos», explican desde esta librería.
En la parte alta de San Francisco dos pequeños comercios, en gestión y en metros cuadrados, coinciden en recibir al cliente con puertas de madera de las de siempre. El primero vende 'txutxes' y tras el mostrador se aposta Miguel que, al ser preguntado por el tema, responde con pausa. «Algo he oído pero me queda un año para jubilarme y aquí hay lo que ves, ni aire acondicionado ni calefacción. Tampoco he preguntado si estoy obligado o no», dice con desinterés.
Unos metros más adelante, María Jesús atiende a los clientes de Mercería y Bordados Nati. Ella tampoco ha oído nada la obligatoriedad de cambiar sus puertas y se encoge de hombros. «Este es un local pequeño. En invierno si hace frío la puerta se cierra y me abrigo más. Como mucho me pongo una estufita en los pies, ya ves tú. Me piden una gran inversión y lo mismo cierro», admite.
El gasto al que se refiere la veterana comerciante y que ha sembrado la alarma en gran parte del sector en toda España es el relativo al coste de las puertas automáticas correderas, tanto de hoja simple como doble. Su instalación requiere obra y su precio final oscila entre los 2.000 y 6.000 euros o más. En franquicias, supermercados y grandes superficies comerciales son habituales pero en el pequeño comercio, menos.
«Yo pedí presupuesto para mi tienda, Neuk, en agosto y sigo esperando pero si se cumplen mis cálculos, aún con ayudas, no sé si podré permitírmelo. Calculo sobre 6.000 euros y, entre que el local es alquilado y que tal como están las cosas no sé cómo va a ir el negocio el año que viene, no lo veo claro», argumenta Txus Martínez de la Hidalga. La responsable de Wilco, Xtreme, Dupla, ni se plantea dar el paso. «Nosotros las tuvimos en una tienda y solo nos daban problemas. El mantenimiento es caro y la gente a veces no se fija y como son de cristal hay accidentes, así que las quitamos», resume antes de mostrar su enfado con la medida del Gobierno central. «Desconocía que el plazo se acaba mañana, pero no se puede crear una normativa con tan poco plazo. Además, ¿quién financia eso? o ¿pretenden cargar con más costes aún al comercio? Ahora hay que cerrar las puertas y hace nada que no podíamos cerrarlas por el virus... ¿en qué quedamos? Ya me informaré y veré para saber a qué aterme».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.