Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Eugenio Lázaro lo asesinaron de un tiro en la nuca el 13 de abril de 1980. Lo hicieron a la salida de misa cuando caminaba en compañía de su cuñado junto a la actual pérgola de Sancho el Sabio en Vitoria. Su sobrina Merche ... Salazar, médico de profesión y que también salía de la parroquia de Los Ángeles, acudió rápidamente a reanimarle, pero no pudo hacer nada por su vida. Una discreta plancha de metal incluía el nombre de quien fue comisario de la Policía Local y la fecha del atentado, pero obviaba que fue víctima de la barbarie de ETA.
Eso va a cambiar.El Ayuntamiento sustituyó la placa por una pieza de lava volcánica en la que se explica de manera explícita que este comandante de la infantería fue una de las 28 personas que la sinrazón de la banda terrorista asesinó en el término municipal de Vitoria. Una a una se irán cambiando. Así se cumple el deseo de las asociaciones de víctimas y de sus familias para que se contextualicen los crímenes y se explique de forma clara que ETA perpetró sus asesinatos. Una petición que trasladaron al anterior alcalde, Gorka Urtaran (PNV), pero no llegó a cumplirse al finalizar la legislatura.
Es un cambio que reclamaban desde hace años y la actual regidora, Maider Etxebarria (PSE), fue quien finalmente se comprometió el 7 de septiembre a cumplir con ese deseo con los colectivos Covite, Gogoan y la Fundación Fernando Buesa. Las tres se encontraban ayer representados bajo la pérgola de Sancho el Sabio.
«Vitoria tiene que saber lo que ha sido ETA. Mataron a mi tío, pero antes lo hicieron con Jesús Velasco (jefe del Cuerpo de Miñones) justo delante de mi casa y así muchos otros casos. Hubo una época en que asesinaban una persona al mes. Destrozaron mi familia porque unos se fueron a Sevilla y otros a Madrid, y yo ya no sé ni por qué me quedé aquí», recordó Merche Salazar, aquella sobrina que intentó salvar la vida a Eugenio Lázaro hace 45 años, que visiblemente emocionada posó un ramo sobre la placa volcánica.
A ella no se le olvida ningún detalle de aquella mañana, ni los nombres de los terroristas Ignacio Aracama Mendia (alias 'Macario') y Eugenio Ayestarán ('Fanecas'). «La gente joven no puede olvidar todo aquello. Este es un buen homenaje, un reconocimiento mínimo, pero estupendo», subrayó Salazar tras un sencillo acto al que asistieron concejales de todos los partidos, incluido EH Bildu.
«Es un día importante en el recorrido hacia el respeto de las víctimas del terrorismo. No es lo único que hemos hecho en materia memoria, ya que hemos dedicado unos jardines a Miguel Ángel Blanco y dotado de mayor dignidad al monumento colectivo de Portal de Foronda. Ahora seguiremos haciendo visible que ETA fue quien mató a todas estas personas», explicó la socialista Maider Etxebarria. En las próximas semanas se sustituirán seis placas más y luego se seguirá hasta completar la veintena restante. Todas -según la regidora- han recibido el 'visto bueno' de las familias, incluso de aquellas que hace siete años se negaron a participar en los homenajes organizados por el Ayuntamiento.
Vitoria se adelantó a San Sebastián y Bilbao en la colocación de placas de recuerdo a las víctimas del terrorismo. La capital guipuzcoana lo hizo en 2019 y la vizcaína en 2022, pero ellos sí que especificaron los casos perpetrados por ETA. Eduardo Mateo, miembro de la Fundación Fernando Buesa, destacó al concluir la ceremonia que el terrorismo «hay que explicarlo con nombres y apellidos» para que no se olvide a quienes fueron asesinados por los etarras y que lo conozcan «las generaciones que nos preceden».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.