El operario falleció el 19 de marzo de 2018 tras un diagnóstico de mesotelioma seis meses antes. E. C.

Piden una indemnización por no adoptar medidas contra el amianto

Un albañil de varias empresas alavesas que trabajaron para Forjas y Sidenor falleció por estar contacto con este material

Lunes, 22 de febrero 2021, 03:15

La asociación de víctimas del amianto, Asviamie, y la familia de Cosme C.C., un hombre que falleció el 19 de marzo de 2018 como consecuencia de su contacto con el amianto, han reclamado una indemnización a varias empresas alavesas por no adoptar medidas contra ... este material cancerígeno. El juicio en el que se analizará la petición se iba a celebrar hoy, aunque se ha aplazado de momento.

Publicidad

Las empresas demandadas son Ezcurra y Ozores S.A, Fibesa, Fundiciones y Mantenimiento S.A., Sidenor Industrial y Cofivacasa y la indemnización reclamada asciende a 145.725,79 euros.

«Cuando las mantas se degradaban con el calor, debían quitarlas. Se rompían y se liberaba mucho polvo»

el origen

En el origen de esta reclamación está la falta de medidas preventivas mientras el hombre trabajó para estas empresas, que a su vez estaban su contratadas por Sidenor y Forjas Alavesas. El afectado «trabajó como albañil y posteriormente como encargado entre 1971 y 77 en Ezcurra y Ozores. Desde ese año hasta 1992 lo hizo en Fibesa y posteriormente, hasta 2007 en Fundiciones y Mantenimiento, actuando como subcontrata de Forjas Alavesas-Acenor y Sidenor», explicó la asociación de afectados.

El 5 de octubre de 2010 le diagnosticaron un mesotelioma maligno difuso de tipo desmoplástico que le produjo la muerte seis meses después.

La demanda presentada por la familia tras el fallecimiento concluyó con una sentencia que reconocía que había tenido «contacto directo con amianto», el material que finalmente le produjo la enfermedad.

Mantas de amianto

Su trabajo consistía en cubrir los hornos con mantas de amianto para evitar la pérdida de calor. Cuando las mantas «se desgastaban y resultaban inservibles, debían quitarlas y volver a poner otras. En esta operación, se liberaba mucho polvo de amianto. Las mantas, tras degradarse con el calor, se rompían con facilidad, desprendiendo fibras de amianto». La sentencia añade que ocurría lo mismo «en las tareas de reparación de cucharas, hornos de fusión o moldes. No utilizándose ningún sistema de extracción, ni ventilación».

Publicidad

La asociación Asviamie recalca que estas operaciones se hacían «sin que la empresa principal, ni la subcontratada, adoptaran ninguna medida preventiva, mientras el trabajador permanecía expuesto a la sustancia cancerígena». Esa exposición es la que le provocó la enfermedad que le llevó a la muerte. La reclamación que presenta la familia es en concepto de daños y perjuicios.

La asociación Asviamie que acompaña habitualmente a los afectados en este tipo de procesos, ha avanzado que dada la situación sanitaria actual no está realizando concentraciones de protesta pero sí ha reclamado que «las empresas infractoras, deben pedir perdón por todo el daño causado con sus incumplimientos, implicándose con los gobiernos en la urgente creación del fondo de compensación para las víctimas del amianto», que reclaman desde hace años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad