Marcin Masecki en cocnierto, Kassa Overall en el peluquero y los jóvenes de la Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra. EL CORREO/ A. J.

El piano de Marcin Masecki y la música urbana de Kassa Overall se suman al Jazz en el Teatro

El ciclo se abrirá el 13 de julio en el Principal, donde una treintena de estudiantes de la EIJO, entre los 12 y 19 años, mezclarán jazz de big band e instrumentos autóctonos

Miércoles, 13 de abril 2022, 12:26

Hace ya dos décadas largas que el mundo respira y escucha en el siglo XXI, aunque la centuria ya asomaba en los años 90 en el Teatro Principal de Vitoria, con la sección del Festival de Jazz de la capital alavesa. Con la antigua denominación ... de 'Jazz del Siglo XXI' derrotada por la evidencia del tiempo, el ciclo musical presenta ahora su Jazz en el Teatro, su faceta más innovadora para exponer el panorama actual.

Publicidad

El festival acaba de completar su programación en la sala de la calle San Prudencio, con incorporaciones como la de Marcin Masecki, un prestigioso pianista y teclista polaco, conocido internacionalmente por su participación en la banda sonora de la película 'Cold War'. Nacido en Varsovia, Masecki creció en Colombia rodeado de música clásica -su padre era clarinetista y profesor- y descubrió el jazz en California siendo un niño. Desde entonces ha estudiado tanto música clásica como jazz improvisado.

En su concierto en Vitoria, el 14 de julio, Masecki estará acompañado del batería Jerzy Rogiewicz, artista polaco con quien publicó en 2018 el álbum 'Ragtime', un trabajo «profundo, divertido, original y estimulante. Nadie queda indiferente ante sus interpretaciones en vivo, toda una exhibición de facultades técnicas e interpretativas», subraya la organización del festival.

El innovador Kassa Overall será el encargado de poner la guinda a la sección Jazz en el Teatro el sábado 16, con raíces en los sonidos y estilos urbanos. Cantante, productor o batería son algunas de las facetas de este completo músico que se ha ganado rápidamente un hueco en la escena neoyorkina. Una improvisación de vanguardia y su fusión de hip-hop y jazz reciben tanto el respaldo del público como el apoyo de la crítica. «Sus directos son sorprendentes y suponen un ejercicio de creatividad y renovación que hasta este verano solamente han podido ser disfrutados por los aficionados del otro lado del Atlántico» y que el ciclo alavés ofrecerá en primicia europea.

La cantera de Euskadi

El concierto inaugural de esta edición (martes, 12 de julio) ofrecerá una muestra de los nuevos talentos que se están formando actualmente en Euskadi. Una treintena de jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 19 años forman parte de la EIJO (Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra / Orquesta de Jazz de alumnos de Euskadi), un proyecto impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco desde el año 2015, y representan el futuro del jazz y del folklore vasco. En su propuesta de este año, la joven formación -que tocó con el saxo Jim Snidero y el guitarra Ángel Unzu- presentará un repertorio de obras para big band con instrumentos autóctonos como la alboka, el txistu, la txalaparta y la trikitixa. De este modo, fusionarán sonidos de música tradicional vasca con la fuerza orquestal de una big band a través de un repertorio compuesto por Iñaki Askunze, Sergi Vergés y Carlos Sagi.

Publicidad

Estas incorporaciones se suman a los artistas ya anunciados: el pianista y compositor armenio Yessaï Karapetian (ganador de la última edición del prestigioso premio Rising Stars Jazz Award, que actuará el 13 de julio), y del saxo tenor más relevante del momento James Brandon Lewis, que fue el gran triunfador de los conciertos en el teatro en la edición de 2015. Como es evidente que hay ganas de oírle y Lewis aún tiene muchísimas cosas que decir, el Festival de Jazz le trae de nuevo al Teatro Principal, el viernes 15 de julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad