![Un photocall 3D, más rutas y descuentos para atraer turistas por el 'efecto Kraken'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/ala-belen-cordon-kILD-U90564194340kgD-624x385@El%20Correo.jpg)
![Un photocall 3D, más rutas y descuentos para atraer turistas por el 'efecto Kraken'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/ala-belen-cordon-kILD-U90564194340kgD-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la misión cumplida de liberar a Vitoria del asesino que la había puesto en jaque con sus crímenes rituales, Kraken se enfrenta ahora a un reto muy diferente. El próximo objetivo del policía cincelado por Eva García Sáenz de Urturi, y llevado a ... la gran pantalla por Daniel Calparsoro, pasa por llenar locales hosteleros, comercios y hoteles de la capital alavesa con viajeros atraídos por la película que se estrenó hace una semana en la gran pantalla. El Ayuntamiento vitoriano quiere estirar el éxito de 'El silencio de la ciudad blanca' en un momento en el que el turismo parece comenzar a resentirse –sólo febrero y abril han mejorado este año las cifras de 2018– y cuenta para ello con un plan de iniciativas sobre la mesa. Desde descuentos a un photocall en tres dimensiones con los protagonistas de la cinta.
Las primeras ideas se encuentran ya en marcha y aliviarán un poco el bolsillo de los 'krakenianos' que pretendan descubrir la ciudad a fondo. Tanto a la hora de llegar hasta Vitoria, con descuentos en los billetes de Renfe que pueden alcanzar el 70% de su coste, como una vez aquí. Quienes realicen la ruta literaria de 'El silencio de la ciudad blanca', parada casi obligatoria para los seguidores de la trilogía, obtendrán una rebaja del 40% en las visitas a la catedral de Santa María, motor del turismo en la capital alavesa y escenario donde arranca la historia que ha enganchado a más de un millón de lectores. La promoción, eso sí, durará sólo hasta el 25 de noviembre.
MAIDER ETXEBARRIA, CONCEJALA DE TURISMO
Los recorridos guiados son, precisamente, una de las mejores formas de seguir los pasos de Javier Rey y Belén Rueda y, consciente de su atractivo, el Consistorio ha reforzado ya este mes la ruta inspirada en el 'best seller'. Ahora se ofrece todos los sábados –a las 18.00 horas en castellano y a las 18.30 en euskera– y se trabaja en el lanzamiento de una nueva ruta, basada en ésta pero ampliada, que se adentrará en la cripta de Santa María y la Casa del Cordón, en cuyo suelo se proyectan los cadáveres cubiertos de eguzkilores que aparecen en el libro y en la película. «Que nuestra ciudad luzca en todas las salas de cine es una magnífica oportunidad que estamos aprovechando al máximo mediante diferentes iniciativas y actividades», sostiene Maider Etxebarria, concejala de Turismo, sobre el segundo mejor estreno del pasado fin de semana que ya ha superado los 100.000 espectadores.
La intención de su equipo es redondear esa oferta de visitas con un mapa de localizaciones de la cinta para que el visitante pueda pasear por ellas a su ritmo. «La película deja claro que la ciudad es un magnífico plató de rodaje», apunta la edil con la vista puesta en la captación también de más producciones audiovisuales. El plano estará disponible online y en la oficina de la plaza de España, donde ya se ha instalado un photocall 3D con las siluetas de Rueda y Rey para que los aficionados a sus aventuras puedan llevarse una foto con ellos de recuerdo. «Vitoria ya está en el mapa y ahora toca destacar aún más sus virtudes. Joyas como el Casco Medieval, el Ensanche, la enogastronomía o el Anillo Verde atraen al turismo cultural, familiar y sostenible que queremos», reflexiona Etxebarria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.