Con los precedentes de que en el segundo trimestre del año la cartera interior de pedidos industriales en las empresas alavesas volvía a registrar un incremento neto por primera vez desde finales de 2019 -después llegó la pandemia sanitaria y la actividad económica se puso ... patas arriba- y que la cartera exterior encadenaba un nuevo crecimiento, las perspectivas que tienen las compañías del territorio para la segunda parte de 2021 invitan a un cierto optimismo. Aunque la quinta ola del Covid, unida a otros problemas como la falta de abastecimiento, el encarecimiento de algunas materias primas o la debilidad de la demanda, hace que los empresarios sean comedidos en sus mensajes.
Publicidad
Pero en la encuesta de coyuntura industrial elaborada por la Cámara de Comercio de Álava, con opiniones de casi un centenar de pequeñas y medianas empresas que emplean a más de 5.000 trabajadores, las expectativas que se trasladan a corto y medio plazo son de crecimiento, «en sintonía con una paulatina recuperación», refleja el informe al que ha tenido acceso este periódico.
Producción. El 57% de las empresas espera un crecimiento, el 31% experimentará un mantenimiento y el 12% la disminuirá.
Pedidos. El 58% pronostica mejorar su cartera, el 30% cree que será estable y el 12% augura una caída.
Ventas. El 58% apunta hacia un aumento, el 30% dice que las consolidará y el 12% es pesimista y prevé descenso. En cuanto a las exportaciones, 4 de cada 10 empresas prevén subidas y 1, descensos.
Prácticamente, el 60% de las firmas consultadas prevé incrementar su producción, su cartera de pedidos y sus ventas, mientras que el 10% se muestra pesimista y augura caídas en estas variables de la actividad económica; hay un 30% de las empresas que espera estabilidad y mantener el negocio actual.
Desde el punto de vista de las exportaciones, un epígrafe de suma importancia para las compañías alavesas cuya proyección internacional se ha disparado en los últimos años, cuatro de cada diez pronostican incrementos y otras cinco creen que mantendrán la situación tal y como está ahora. En estas consideraciones influye, sin lugar a dudas, la evolución de la pandemia a nivel mundial y el hecho de que todavía haya incertidumbres. Por ello, el porcentaje de quienes prevén crecimientos no es mayor.
Publicidad
creación de empleo
A pesar de las buenas perspectivas, esto no se traduce a la hora de crear empleo en el territorio. De hecho, solo el 18% de las firmas encuestadas creen que incrementarán sus plantillas, mientras que todavía hay un 9% que recortará número de trabajadores; es mayoritaria (73%) la apuesta por mantener estable esos equipos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.