Borrar
Los perceptores de ayudas sociales municipales crecen en Vitoria un 47%

Los perceptores de ayudas sociales municipales crecen en Vitoria un 47%

El equipo de gobierno achaca este ascenso a las necesidades vinculadas con la vivienda y al creciente número de desahucios

Lunes, 7 de enero 2019, 14:15

Cada vez son más las personas que reciben ayudas sociales municipales en Vitoria. Según los datos ofrecidos hoy por el Gabinete Urtaran, en septiembre de 2018 fueron 751 las familias atendidas. Una cifra superior al mismo mes del año anterior, cuando se atendió a 509 familias, lo que supone un 47,5% más. Este ascenso supone también un incremento en el gasto, que el concejal responsable del ramo, Peio López de Munain, ha cifrado en 800.000 euros.

«Esta subida responde fundamentalmente a las necesidades vinculadas con la vivienda, es decir, prestaciones para el pago de fianzas, apoyos al alquiler, pago de suministros o evitación de desahucios. Además, en el 2018 hemos atendido a 83 familias en situación de desahucio, mientras que en 2017 fueron 49 las familias en esa tesitura» ha explicado el edil socialista. A estas situaciones habría que añadir la pobreza infantil, que también ha aumentado. «Vitoria es solidaria y estamos echando una mano a quienes lo necesitan. A pesar de la situación económica que se está viviendo hay familias que todavía están pasando necesidades», ha subrayado López de Munain.

En septiembre de 2017 entró en vigor una nueva normativa respecto a las ayudas sociales del Ayuntamiento de Vitoria. La Ordenanza Reguladora impulsada por el Gabinete Urtaran rebajó la antigüedad necesaria en el padrón para acceder a las prestaciones, de un año a seis meses. Además, en los casos de «urgente necesidad» no es necesario estar censado, aunque solo en situaciones excepcionales (como en las que haya menores) las ayudas se cobrarán desde el primer día.

Las modificaciones para acceder a las ayudas sociales salieron adelante con el único voto negativo del Partido Popular, que consideraba que fomentaban el «efecto llamada». «Esta ordenanza está pensada para los que acaban de llegar a la ciudad, incluso si no se cumplen los requisitos se puede llegar a cobrar», denunciaron en su momento los populares. Esa misma línea ha seguido hoy durante el debate la concejala Ainhoa Domaica, que ha censurado que las prestaciones municipales suban mientras que mejora la situación económica y desciende el paro.

«Los perceptores han crecido un 47% y el gasto un 22%, pasando de los dos millones a los 3.621.000 euros. Han desbordado las previsiones», ha censurado Domaica. En este sentido, ha recordado que el dinero destinado a la RGI continúa a la baja pero que las ayudas municipales suben. Para 2019 se ha aprobado un presupuesto de 470 millones para atender las necesidades de la RGI y la PCV, lo que supone una cifra inferior al año que acaba de finalizar. Esta situación que se ajusta al descenso del número de perceptores, una tendencia de los últimos ejercicios. Con estos datos sobre la mesa, el PP de Vitoria insiste en que «cada vez hay más personas que vienen aquí a cobrar esas ayudas sin ninguna expectativa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los perceptores de ayudas sociales municipales crecen en Vitoria un 47%