![El pequeño comercio de Vitoria sube la persiana y abre de corazón](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/comercio-local-kPaD-U110260651102Jm-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El pequeño comercio de Vitoria sube la persiana y abre de corazón](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202005/21/media/cortadas/comercio-local-kPaD-U110260651102Jm-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yo compro en nuestro comercio local. ¿Por qué? Porque es el corazón que da vida a nuestros barrios. Porque crea empleo, riqueza y nos vuelve más fuertes. Y porque hace nuestras calles alegres y seguras. Por todo, y porque estamos en deuda por su enorme sacrificio durante la pandemia, por haber seguido ahí, unos abiertos y otros en penosa cuarentena, yo sí compro en el comercio local.
Progresivamente, con la desescalada, la actividad ha renacido en las tiendas de barrio, y se agradece su alegría. EL CORREO, los departamentos de Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Vital se van de compras con una campaña de apoyo al comercio de toda la vida, al cercano al cliente. La iniciativa pretende revitalizar el consumo, ayudar a su reactivación a esas tiendas recluidas. En sus escaparates lucirá el cartel 'Yo comercio local, bihotz-bihotzez'. El logo es toda una declaración de intenciones, dos bolsas entrelazadas por sus asas sobre un corazón de fondo.
Más adelante se distribuirá en los quioscos una bolsa solidaria cuya recaudación se destinará al Banco de Alimentos, sostén para muchos vecinos necesitados en estos tiempos de angustia. Y como remate a este apoyo al comercio por parte de los organismos públicos y el periódico se promoverá un sorteo de vales de compra para incentivar el consumo en los establecimientos locales.
Ha tenido que ser un espantoso virus el que nos recuerde que «sin comercio ni hostelería, nuestras ciudades y pueblos son caminos vacíos». «Cada día somos más conscientes de que si algo aporta vida a nuestras calles es el comercio». Sonia Pérez, consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, quiere ver en la pandemia un revulsivo también para esos vendedores que han reabierto emocionados. Así que con ese propósito traslada «el firme apoyo» de su departamento «a esos establecimientos que nos dotan de cohesión social, de seguridad, que nos facilitan la vida diaria y nos ofrecen su calor y cercanía».
Tras meses de reclusión, con las persianas echadas y la gran empresa en estado de hibernación, Cristina González agradece que fue entonces «el pequeño comercio el primer sector que cerró para proteger nuestra salud llevando a los negocios y sus trabajadores a una situación delicada». Ha llegado el instante, celebra la diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, de que «la ciudadanía responda y reconozca el esfuerzo del sector comprando y consumiendo local. Se lo merecen, nos lo merecemos».
La Vitoria comercial, después de sufrir los devastadores efectos de la crisis sanitaria, aguarda a comprobar el alcance real del ataque del patógeno a su economía de consumo y ocio. «El comercio forma parte de la vida local y hace ciudad», aprecia Maider Etxebarria, que confiesa haber «echado mucho en falta ese trato cercano en las últimas semanas». De igual manera, la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo anima a retornar al ultramarinos, a la mercería de debajo de casa. Llama «a la ciudadanía a consumir en los establecimientos locales, de los que dependen miles de familias».
En Álava dan respuesta a nuestras necesidades unos 3.100 que emplean a 10.500 vecinos. Ni que decir tiene que cada tiendita también se ha sentido confinada, aunque las de alimentación y otros servicios esenciales hayan podido atender durante la alarma. «Atraviesan uno de sus momentos de mayor vulnerabilidad», alerta Jon Urresti. El presidente de la Fundación Vital, que ensalza el «empleo y riqueza» que generan al territorio, conciencia de que «solo con el apoyo de todos se recuperará la actividad económica de nuestros establecimientos, que son los que dan vida a barrios, pueblos y ciudades».
Ellos ya han puesto todo de su parte; les ha ido la vida en la espera. Y tras hacer frente al virus, han subido la persiana y abierto su corazón. Ahora se contentan con nuestra necesaria visita.
Sonia Pérez - Consejera de Turismo, Comercio y Consumo
Cristina González - Diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración Foral
Maider Etxebarria - Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo
Jon Urresti - Presidente Fundación Vital
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.