Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pensionistas alaveses conmemorarán el año que llevan manteniendo sus movilizaciones, firmes en la reivindicación del blindaje constitucional de las pensiones, la aplicación del IPC real de las subidas, la garantía de un sueldo mínimo de 1.080 euros y la eliminación ... de la brecha de género, con una singular iniciativa. Este lunes remitirán más de mil cartas al palacio de La Moncloa con un destinatario: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El colectivo realizará este simbólico envío a través deJesús Loza, delegado del Ejecutivo central en el País Vasco. Los portadores de las misivas, firmadas por ese millar de jubilados, serán acompañados hasta la sede de la Delegación del Gobierno en Euskadi, ubicada en la capital alavesa, por los asistentes a la manifestación que, como todos los lunes desde hace un año, convoca Pensionistak Araba, la plataforma que agrupa a Arabako Pentsionistak Lanean, la Coordinadora Estatal por la Defensa de las Pensiones Públicas y la asociación Por una Vida Digna.
El acto está enmarcado en el primer aniversario del inicio de la intensa lucha que los jubilados y pensionistas vascos -y que los vizcaínos conmemoraron el 19 de enero con una manifestación extraordinaria celebrada en Bilbao en la que tomaron parte cerca de 30.000 personas.
En el texto de la carta, según apuntan desde la Plataforma Pensionistak Araba, se recuerda al presidente del Gobierno el cumplimiento de un año de movilizaciones del colectivo de pensionistas y se añade que, «frente a los vaticinios pesimistas sobre el futuro de las pensiones públicas actuales y futuras que vienen haciendo voces interesadas del gran poder financiero (que sólo buscan poder gestionar los 120.000 millones de cuotas anuales de euros de la Seguridad Social) la solución de la actual problemática financiera de las pensiones pasa por tres cauces», indican.
En primer término, aluden a la reforma laboral para potenciar la negociación colectiva y eliminar los contratos laborales precarios. En segundo lugar, a la homologación de la presión fiscal española a la de los países de la Unión Europea y la Eurozona y combate del fraude al fisco. Y, por último, reclaman la utilización de los presupuestos del Estado para cubrir el déficit de la Seguridad Social, ya que, según escriben en la carta, la separación de las cuentas del Estado de las de este organismo es «una mera técnica contable».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.