Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Alzola
Sábado, 4 de noviembre 2017, 01:05
El relato ‘Patxi Errementari’, registrado por Aita Barandiaran en 1903, era su cuento favorito. La fábula vasca que contaba la historia de un herrero maltratado por los demonios. Unos seres con los que Paul Urkijo (Vitoria, 1984) ya simpatizaba de pequeño. Siempre quiso llevarla a ... la gran pantalla. Y no sólo lo ha conseguido, sino que ayer mismo, ‘Errementari’ (‘El herrero y el diablo’), su ópera prima basada en este cuento, ganaba la 28° edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, recibiendo el galardón del público al mejor largometraje.
El cineasta alavés ha conseguido que sus monstruos y leyendas lleguen al cine de esta manera. Imponiéndose a los otros diecinueve títulos a concurso en la capital guipuzcoana, quince años después de que comenzara a producir sus primeros cortometrajes de género fantástico. Sin embargo, el verdadero pistoletazo de salida lo dio el estreno oficial -y mundial- de ‘Errementari’, que tuvo lugar el pasado 12 de octubre en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Sitges. Una proyección por todo lo alto que puso punto y final a años de duro trabajo. Y que al mismo tiempo ha supuesto un impulso considerable a la carrera como director de cine de Urkijo. Todos estos méritos lo hacen acreedor al galardón ‘Alavés de octubre’ que entrega todos los meses EL CORREO a alguna entidad o personalidad alavesa destacada en su ámbito.
En ‘Errementari’ Urkijo narra la historia de una pequeña aldea vasca en la que el principal referente es el cura y en la que todos los vecinos temen al herrero, un ser extraño que vive aislado, en mitad del bosque. Rodeado de diablos que, sin embargo, no son lo que parecen. Es un texto que, con las creencias religiosas, el miedo al infierno y las tradiciones como ingredientes fundamentales, busca comparar el mundo antiguo y el nuevo régimen burgués, ilustrado y afrancesado. En la pantalla, a medida que avanza el metraje, el espectador va descubriendo a los habitantes del pueblo, sus angustias y sus creencias religiosas. La película mete al público de lleno en el ambiente rural de Euskadi durante el siglo XIX. Para el director alavés, la primera Guerra Carlista fue un momento visualmente muy dramático, que encajaba a la perfección para contar esta fábula gótica y oscura perteneciente al folklore euskaldun.
Licenciado en Bellas Artes por la UPV y con una especialización en ilustración y audiovisuales, sus cortometrajes ‘Jugando con la muerte’ (2010), ‘Monsters Do Not Exist’ (2012) y ‘El bosque negro’ (2015) acumulan selecciones y premios internacionales. Urkijo empezó a escribir el guión de ‘Errementari’ (2017) hace ya seis años. Pero uno de los apoyos más influyentes -y recientes- recibidos en este camino ha sido el de Álex de la Iglesia. Cuando el cineasta bilbaíno se enteró de que se iba a empezar el rodaje quiso estar a su lado como productor. Para Urkijo su presencia ha sido importante, no sólo por la aportación económica sino por la relevancia mediática que adquirió la película desde ese momento. De él, asegura Urkijo, ha recibido mucha libertad y buenos consejos.
El vitoriano también ha contado con la participación de un destacado elenco de actores. Por ejemplo, Kandido Uranga en el papel de ‘Patxi’, la debutante Uma Bracaglia en el papel de ‘Usue’ o Eneko Sagardoy en el papel del victimado diablo. De hecho, Urkijo ha admitido haber recibido ofertas para rodar ‘Errementari’ en castellano y en inglés con actores más conocidos. Algo a lo que se opuso porque quería que el filme tuviera «un corazón auténtico» y se rodase en euskera alavés del siglo XIX. Ahora espera retomar pronto otros proyectos de largometrajes fantásticos. Dice que no se plantea volver al corto. Hacer películas es su sueño y seguirá intentándolo. Al menos, «mientras el público así lo quiera». De momento, ‘Errementari’ podría llegar a los cines a principios de 2018, cuando termine su recorrido por festivales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.