Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olárizu da otro paso hacia su meta de convertirse en uno de los jardines botánicos más emblemáticos de Europa. Esta vez toca mejorar los accesos al lago desde el Campo de los Palacios, una de las dos grandes entradas al gran pulmón del sur. ... Allí está previsto crear un nuevo sendero junto al bosque cercano al cerro mirador que incluirá una pasarela flotante o pantalán (como las de los embalses de Ullibarri) que cruzará el lago central. El proyecto que acaba de sacarse a licitación está presupuestado en casi 90.000 euros y contempla el derribo de un pequeño caserío situado junto a los campos de fútbol de Adurza. Para la primavera podrán atravesar los dos metros de anchura del puente flotante andarines y ciclistas, según confirmaron portavoces de Espacio Público.
El objetivo de esta nueva obra es profundizar en la relación entre los ciudadanos y la naturaleza. El Jardín Botánico es una gran escuela de esta disciplina al aire libre y los paisajistas municipales quieren que acceder a ella sea cada día más sencillo. Por eso plantean mejorar la entrada desde la zona de la empresa Urssa. Allí, el carril bici y el sendero peatonal que bordean el parque hasta la Casa de la Dehesa discurren junto a una carretera de servicio deteriorada por el mal uso que hacen de ella los cientos de conductores que la utilizan indebidamente como atajo para salir o entrar a la ciudad desde Gardélegui. Por la zona pasean a diario miles de senderistas, ciclistas o corredores que eligen Olárizu para practicar deporte. Es el acceso más rápido al lago ideado para mostrar la flora anfibia y acuática de Europa, convertido ya en refugio invernal de decenas de aves y el rincón preferido de los abuelos que llevan a sus nietos a ver patos.
El arquitecto paisajista municipal Eduardo Rojo ha diseñado un nuevo sendero que saldrá en paralelo a la valla que rodea los campos de fútbol. En esa zona hay ahora un pequeño caserío que durante años se ha utilizado como guardería de perros y que será derruido. En su lugar se levantará un jardín cerrado. El camino partirá de allí por un bosque en dirección al lago. Sobre la zona más estrecha de la lámina se levantará en pantalán, de dos metros de anchura y capaz de aguantar 360 kilos de peso por metros cuadrado sin hundirse. La ruta, circular, enlazará con las del resto del parque. El plazo de ejecución es de dos meses.
Además, la intervención va a tener efecto inmediato sobre el cercano cerro mirador, un pico artificial al que llega también desde la Avenida de Olárizu y que ofrece una bonita vista panorámica del parque. El nuevo sendero pasa cerca de él. Para no tener que trepar a lo alto, Espacio Público sopesa facilitar la subida con escalones naturalizados.
La primavera promete por tanto llegar con brío a Olárizu, ya que es la estación en la que está previsto que se inaugure la nueva oficina de turismo del parque. La caseta acristalada que en su día fue el centro de movilidad eléctrica del EVE en la calle José Mardones, va a contar con mostrador de información del Jardín Botánico y de las diferentes rutas del parque y será también punto de alquiler de bicicletas. La obra de acondicionamiento de la zona, en el bosque de entrada al parque desde la Avenida de Olárizu, va acompañada de la construcción de anfiteatro vegetal junto la Casa de la Dehesa. Además, también se ha sacado a concurso la ejecución y gestión de un parque de aventura con ocho circuitos de tirolinas en el pinar que se levanta tras la zona en la que se abrirá la oficina de turismo.
Después de Salburua, el de Olárizu es uno de los parques del Anillo Verde con más visitas. Su mayor tesoro es el Jardín Botánico con banco de germoplasma incluido. Ocupa 120 hectáreas de terreno sobre las que crece y habita una representación de la flora y fauna de los principales bosques de Europa, además de otras formaciones vegetales como las orquídeas, bulbosas y otros geófitos de sus praderas. Alberga más de un millar de especies diferentes que poco a poco van configurando interesantes bosques. Existen paneles explicativos que informan sobre las más significativas. Además en un futuro próximo este espacio único contará con un jardín de plantas útiles y amenazadas en el lugar que hasta ahora ocupaban los pioneros huertos urbanos.
Olárizu es la puerta de entrada a los Montes de Vitoria y sus senderos entroncan con los del Vasco Navarro, la vuelta al Anillo Verde, la ascensión a la Colada de Peña Betoño y para los más animados con la GR25 que da la vuelta a La Llanada Alavesa.
2 meses es el plazo de obra para la adecuación del nuevo sendero, la construcción del pantalán y el jardín cerrado en el solar del caserío.
Más mejoras En primavera está previsto que se inaugure la oficina de turismo a la entrada del parque por la Avenida de Olárizu, el anfiteatro vegetal y la zona de tirolinas.
120 hectáreas ocupa el Jardín Botánico que alberga ya más de un millar de especies vegetales de los diferentes tipos de bosques europeos. Tiene un lago artificial donde ya anidan aves acuáticas y otro que se inunda sólo en época de lluvias. Además, la Casa de la Dehesa cuenta con banco de semillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.