Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De la belleza del misterio a esas luces que brillan en el cielo a su estudio científico. De vislumbrar unos puntos que centellean a poder admirar su superficie. La exposición 'Otros mundos. Viaje por el sistema solar de la mano de Michael Benson', que se ... puede ver en la plaza de Santa Bárbara hasta el 19 de enero, reúne una colección de 40 fotografías de gran formato procesadas por el artista y cineasta Michael Benson. Captadas en su origen en blanco y negro por las sondas de la NASA y la ESA, las imágenes lucirán coloridas por el artista estadounidense. Lo harán especialmente a la noche vitoriana en unos paneles iluminados con esta muestra promovida por Fundacion 'la Caixa' en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria.
«Estas imágenes las podemos presentar tal y como las veríamos si un ser humano se pudiera montar en una nave espacial», resaltó Kike Herrero en la presentación de la muestra. En las imágenes destaca el nivel de detalle y las formas poéticas de otros rincones del espacio y se pueden ver protuberancias, tormentas solares, «lugares infernales» como Venus o la geología de Marte. Ese particular trayecto en astronave es un «viaje de ida vuelta» que empieza por el sol y llega hasta el extremo del sistema solar. El punto de partida es esa estrella enorme de tonos anaranjados alrededor de la cual se mueven el resto de cuerpos. Instantáneas de Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno acercan ese paisaje tan lejano a pie de calle.
En la zona a más distancia de las instantáneas del sol se encuentra precisamente Plutón, que en en 2016 pasó de ser planeta a considerarse un planeta enano. ¿Qué ocurrió? «Lo que sucedió es que en los años noventa hemos empezado a encontrar que en esta zona tan alejada del sistema solar no solo existe Plutón, sino que hay muchos otros cuerpos parecidos y si lo incluimos como planeta también lo deberían ser esos veinte más que se encuentran por ahí», explicaba Herrero ahondando en las explicaciones que aportan las pequeñas cartelas junto a las imágenes.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, agradeció a la organización la creación de este «nuevo espacio cultural abierto 24 horas» en referencia a la instalación callejera de visita libre. En la presentación participaron el director comercial de CaixaBank en Euskadi, Ángel Garabieta; y la delegada territorial de la Fundación la Caixa, Sonia Sáenz.
Los llamativos colores, los detalle en las sombras y las atmósfera aportan poética a todo ese universo. «Es el legado de la última gran revolución de la astrofísica, la exploración espacial. Antiguamente conocíamos estos planetas como puntitos que se movían por el cielo, luego se inventó el telescopio -hace cuatro siglos- y en este último siglo podemos acercarnos y ver de qué están formando todos estos mundos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.