Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Montaña Alavesa tendrá en marcha en mayo del año que viene un parque solar con capacidad para abastecer de energía limpia a cerca de 800 hogares de toda la comarca. Se trata del primero de Euskadi y de los seis huertos previstos en la zona rural de la provincia en el marco del proyecto Ekiola, que serán gestionados por los propios ciudadanos con un esquema de cooperativa.
Liderado por la Diputación de Álava, el Ente de la Energía del Gobierno vasco (EVE) y Krean, la ingeniería que forma parte de la Corporación Mondragón, el plan ha dado ya el pistoletazo de salida en Maeztu, en una parcela de 15.000 metros cuadrados del polígono industrial de Tellazar, donde las máquinas preparan el terreno donde se instalarán 2.700 paneles fotovoltaicos con 1,5 megavatios de potencia. En estos momentos permanece abierto el proceso de inscripciones a la iniciativa dirigido a familias, comercios y entidades interesadas.
Se ha calculado en «1.500 euros la inversión media» de cada vivienda que quiera sumarse. El precio de la energía de la Ekiola de la Montaña se ha aprobado en 31,56 euros/Mw/h, lo que va a suponer «un gran ahorro» para las personas que formen parte de la cooperativa, según se ha informado en una visita a la parcela este lunes a la que han acudido el diputado general de Álava, Ramiro González, el director del EVE, Iñigo Ansola, el presidente de la Cuadrilla y alcalde de Arraia-Maeztu, Anartz Gorrotxategi, y la administradora de la cooperativa, Amagoia Barandiaran.
Si se aplica ese precio a un caso real, quien actualmente paga 918 euros al año por la energía consumida con una comercializadora pasará a pagar 231,94 euros al año, han puesto como ejemplo. La instalación del parque solar dispone de una garantía de 25 años de funcionamiento y rendimiento, por lo que la energía tendrá un precio fijo durante ese periodo de menos de 50 euros/MWh.
Para las personas interesadas en inscribirse y para más información, pueden dirigirse a las oficinas de Ekiola abiertas en cada municipio, de 14.00 a 20.00 horas, los días 2, 14 y 21 de diciembre en Maeztu; 5, 15 y 22 de diciembre en Campezo; 28 de noviembre y 7 y 16 de diciembre en Bernedo; 29 de noviembre y 9 y 19 de diciembre en Lagrán; 30 de noviembre y 12 y 20 de diciembre en Peñacerrada; y el 1 y 13 de diciembre en Alda. Quienes acudan podrán aportar su DNI y la última factura de la luz y recibir así el informe con los datos técnicos y económicos del proyecto y el coste de formar parte de la cooperativa energética.
El de Maeztu es «un proyecto que se produce en un momento importante, cuando estamos asistiendo a un encarecimiento del precio de la energía y la dificultad que supone el suministro», ha reseñado el diputado general. Por ello, el inicio de las obras «es especialmente importante para los vecinos de la Montaña, que van a poder disponer de su propia energía controlando el precio y con un precio de incorporación a la cooperativa realmente asumible». Y es que la construcción de la Ekiola de la Montaña ha obtenido financiación europea de 969.193 euros de los 3 millones obtenidos para Álava, el 10% de la financiación designada para España para esta clase de planes.
Con un plazo previsto de seis meses para finalizar las obras, el primer parque del proyecto Ekiola en Euskadi va a poder abastecer de electricidad a más de 800 hogares de la comarca en un plan que proporciona precios «estables y atractivos» y que «pone al ciudadano en el centro de la gestión de la energía», ha puesto en valor el director del EVE. «Somos propietarios de nuestra propia generación y a su vez de nuestro propio consumo». Este tipo de comunidades energéticas «son el futuro». El presidente de la Cuadrilla ha animado a los vecinos a «contrastar el ahorro que les va a suponer participar en esta cooperativa» en un plan «avalado por todas las instituciones vascas». «El impacto medioambiental entendemos que es asumible».
En Maeztu, el parque solar cuenta además con una posibilidad de ampliación con una segunda fase, ha agregado el diputado general. La siguiente Ekiola de Álava será la de Gorbeialdea, con la previsión de que próximamente comiencen las obras. «Se ha hecho una labor de difusión del modelo en todo el territorio y cada cuadrilla tendrá su parque», ha concluido el diputado general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.