Publicidad
La ampliación del Parque Tecnológico de Álava en Miñano está más cerca. Ayer en el Parlamento vasco se llegó a un acuerdo político mayoritario, de todas las formaciones salvo Elkarrekin Podemos que se abstuvo, para que este complejo empresarial pueda ganar terreno después de que ... los ambiciosos planes que hubo hace años se vieran salpicados por la corrupción del 'caso De Miguel', que se destapó en 2010. Eso generó un bloqueo de la oposición a esos proyectos expansivos.
Ahora sí existe consenso para el crecimiento en Miñano, condicionado a la instalación de la factoría de baterías Basquevolt con la que Euskadi pretende contribuir al impulso del coche eléctrico y la movilidad sostenible -el proyecto, presupuestado en 882 millones, se ha presentado a los fondos Next Generation-. El Gobierno vasco ha elegido esta ubicación en Álava por la presencia en el parque empresarial del CIC Energigune, centro de referencia internacional en el almacenamiento de energía y que se encargará de suministrar la tecnología y el conocimiento y de probar los prototipos de baterías que luego industrializará la nueva planta, que aspira a crear 900 empleos directos y generar otros 10.000 indirectos.
«Es el momento de crear este centro de producción. Será fundamental para el sector de la automoción, estratégico en Álava», aseguró el parlamentario de EH Bildu Mikel Otero, que llevó ayer el debate sobre Basquevolt y su futuro a la Cámara.
Publicidad
Tanto su formación como el PP, que en anteriores ocasiones han mostrado su oposición a la ampliación de Miñano, votaron a favor de una enmienda junto a PNV y PSE para pedir a Gobierno vasco, Diputación y Ayuntamiento que «procedan a ampliar el Parque Tecnológico para poder acoger en condiciones competitivas óptimas y en plazo exigido por los fondos europeos» la factoría. El Consistorio tiene la última palabra y en la actual revisión del Plan General se fijarán los límites de la expansión.
El acuerdo también contempla que, además de las ayudas europeas que se puedan recibir y la aportación privada de empresas que participan impulsan Basquevolt, el Gobierno vasco entre en el capital social del proyecto «para promover su arraigo y garantizar el interés general». En el documento suscrito por una mayoría parlamentaria se insta a las instituciones a trabajar para lograr la implicación de las principales empresas del sector automovilístico como Mercedes e incluso la planta navarra de Volkswagen a las que les puede afectar el proyecto.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.