El parking de Mendizorroza perderá 140 plazas para dar paso al BEI

La próxima semana se habilitarán sobre el aparcamiento los nuevos carriles destinados al tráfico de vehículos entre el Paseo de Cervantes y la rotonda de Portal de Lasarte

Viernes, 15 de mayo 2020, 17:09

Las obras del Bus Eléctrico Inteligente continúan su avance por distintas calles de Vitoria. La próxima semana afectarán al parking de Mendizorroza, que perderá de forma definitiva 140 plazas de aparcamiento. En este espacio, a partir del lunes, se habilitarán los nuevos carriles destinados ... al tráfico de vehículos. Con ello el aparcamiento verá mermada en casi un 20% su capacidad para el estacionamiento de vehículos, que hasta el inicio de las obras contaba con 740 parcelas para turismos.

Publicidad

El espacio comido al parking acogerá el tráfico en ambos sentidos entre el Paseo de Cervantes y el Polideportivo de Mendizorroza. Para ello, la calzada se desviará ligeramente hacia el interior de la explanada, para volver a incorporarse a la misma vía unos metros después.

De ese modo, quedan libres los carriles por los que hasta ahora circulaban los vehículos a la altura de Mendizorroza que se destinará al uso permanente y exclusivo del BEI, han informado el Ayuntamiento.

El BEI va a dar servicio en la actual línea 2 de Tuvisa, a partir de verano de 2021, gracias a 13 vehículos eléctricos de tecnología punta. Esta línea circunvalará Vitoria y su recorrido conectará puntos clave de la ciudad como la estación de autobuses, el Hospital de Txagorritxu, el Gobierno vasco o el estadio de Mendizorroza.

Este autobús eléctrico tendrá 24 paradas por sentido en un «trazado de 10 kilómetros». Las obras, que comenzaron simultáneamente en diferentes puntos de la ciudad el 2 de septiembre de 2019, afectan estos días a las zonas de Esmaltaciones, Mendizorroza, Zumaquera (frente al centro cívico Hegoalde), El Boulevard, Jacinto Benavente y el HUA.

Publicidad

Este proyecto que supondrá una inversión superior a los 40 millones de euros, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria, que aporta el 17,5% de la financiación, la Diputación Foral de Álava, otro 17,5%, y el Gobierno vasco, 65%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad