El Valle Salado, uno de los mayores atractivos de Álava, recibió, en 2019, 96.543 visitantes, el doble que seis años antes, pero la pandemia le afectó «gravemente», reconoce la memoria técnica de intervención a la que ha tenido acceso EL CORREO. Ahora recibirá dos ... millones de euros de fondos de la UE para adaptar su entorno «a las demandas turísticas del futuro» y mejorar su accesibilidad, uno de sus principales déficit.
Publicidad
El Ayuntamiento de Añana, en una intervención coordinada con la Diputación y la Fundación Valle Salado, pretende ejecutar en los tres próximos años nueve intervenciones para consolidarlo como un «recurso turístico de primer orden». Y es que ya desde antes del covid era evidente que había que garantizar la seguridad vial en la zona. Para solucionarlo, se emplearán 400.000 euros en construir un parking para 108 vehículos y tres autobuses en la entrada al pueblo desde Vitoria, en la zona de 'Las Huertas', que 'por ende' limitará el tráfico que llega al centro urbano. El aparcamiento tendrá un acceso «próximo y cómodo» para los visitantes hasta las eras.
La obra más cuantiosa rondará el millón y corresponde a «la mejora de la caminabilidad y conexión» de la calle Real que separa el Valle del casco histórico y que ahora supone -según el documento remitido a Bruselas- «una ruptura total» que impide el tránsito de los turistas. La estrechez de sus aceras en algunos tramos ha sido motivo de queja en las encuestas de los turistas y «en los puntos más conflictivos» -los más angostos- se procederá a construir «pasarelas voladas» sobre el milenario templo alavés del 'oro blanco'. También se instalarán barandillas, bolardos y una nueva parada para el autobús que circula entre Bóveda y Vitoria.
Pero no todo serán actuaciones sobre la carretera. La aspiración de las instituciones alavesas es convertir este punto en un «'hub' de innovación turística», por lo que se quiere crear una sala de visitas virtuales en donde ahora se encuentra la tienda, que necesitará un «aislamiento térmico y acústico». Además habrá un novedoso centro de educación ambiental «para sensibilizar a la sociedad vasca sobre el valor del desarrollo sostenible» y se pretenden potenciar las visitas a la muralla de Salinas.
Publicidad
«Se trata de un proyecto global que afronta los principales retos del Valle Salado para su consolidación y desarrollo como recurso tractor del turismo de la comarca, Álava y Euskadi», destaca la diputada Ana del Val (PSE). Y es que, si bien el dinero se entrega al Consistorio, todo el trabajo técnico previo a la concesión de los fondos y el aún necesario hasta su ejecución ha correspondido a la Administración foral.
Los trabajos empezarán a partir del nuevo año y deberán completarse, además de justificarse, en los dos próximos cursos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.