Hurtos en Euskadi
Así fue el robo de las 140 botellas de aceite en VitoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hurtos en Euskadi
Así fue el robo de las 140 botellas de aceite en VitoriaLes sorprendieron en un conocido supermercado de Zabalgana cuando salían por la puerta principal con un carrito repleto de productos sin haber pasado por caja. Los tres hombres optaron por huir a la carrera, abandonar la mercancía, subirse a un Seat León y enfilar la ... carretera hacia Sansomendi. Pasaban unos minutos de las 20.30 horas del lunes y en el 092 se recibió una llamada sobre el sospechoso proceder de esta terna de desconocidos.
Como avanzó ayer la web de EL CORREO, el valor de los artículos abandonados en el parking rozaba los 600 euros, de ahí el inmediato aviso a la Policía Local. Con la descripción del coche a la fuga radiada por la emisora interna, a los pocos minutos una dotación localizó al vehículo sospechoso cuando se disponía a abandonar Vitoria por la N-622. El coche patrulla les dio el alto en la rotonda de la Avenida del Zadorra, prácticamente a menos de un kilómetro del final del término municipal. El automóvil llamaba la atención por lo cargado que iba.
Al acercarse al vehículo, los uniformados descubrieron a tres varones... y un sinfín de productos apilados en el interior. Lo primero que llamó su atención fue el número de botellas de aceite de oliva virgen extra, uno de los artículos más caros con la actual inflación. Portaban 140 envases del preciado condimento. Su precio en el mercado alcanza los 1.775 euros.
Además, en el interior del utilitario había decenas de productos. Sólo por citar los más relevantes; paquetes de pañales, botes de conserva, guantes, packs de pollo, botellas de refrescos, cápsulas de café, pesas de gimnasio, sudaderas y zapatillas deportivas, un paquete de gambas, botas de monte, una botella de sangría, fundas de edredón, turbantes, llaves inglesas, un par de pijamas, una caja de bombones y hasta un chupete. En total, 250 artículos supuestamente hurtados con un valor estimado de unos 3.000 euros.
Los sospechosos –de 34, 35 y 57 años– carecían de tiques de compra para semejante cargamento. La primera explicación que dieron a los uniformados es que «los habían comprado a unos gitanos».
Al cotejar sus identidades se descubrió que los tres cuentan con «antecedentes por múltiples hurtos» en establecimientos comerciales del País Vasco y de otras comunidades autónomas. Este trío está empadronado en Soraluze (Gipuzkoa).
A la vista de que los ocupantes del turismo no pudieron probar la compra lícita de la mercancía, la Policía Local procedió a incautarles todo el material. Por esa razón, el Seat León fue trasladado por la grúa municipal hasta la base de Aguirrelanda para el cotejo de los artículos requisados. Del mismo modo, los tres sospechosos acabaron arrestados.
Ayer martes, la Policía Local localizó a los propietarios legítimos de los objetos incautados. Se trata de tres supermercados de la capital alavesa donde esta banda actuó a lo largo de la tarde de lunes. Mientras que estos rateros fueron a disposición judicial. El Juzgado de Instrucción número 2 les dejó en libertad con cargos por «un delito continuado de hurto».
¿Qué hacen estos ladrones con estos productos? ¿Son para su consumo personal? Fuentes internas de la Guardia urbana explican que «son rateros profesionales que luego colocan los artículos hurtados en mercadillos donde se venden a precios más bajos». En sentido, estos medios agregan que «existe una cadena perfectamente engrasada para sacar partido a estos hurtos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.