Las compuertas de Ullibarri-Gamboa continúan abiertas y las previsiones meteorológicas, que anuncian aún más lluvia y también nieve, no invitan por ahora a cerrar el grifo. De hecho, el pantano aceleró este martes el desembalse y alcanzó en algunos momentos los 49,53 metros ... cúbicos por segundo de vertido –la jornada anterior no pasó de los 32 en las horas de más intensidad– aunque la operación no causó grandes afecciones en las zonas habituales de inundación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el mayor embalse del País Vasco rozó el 86% de su capacidad durante todo el día. Otro, de nuevo, bajo el paraguas. Y no va a ser el último. El desembalse del pantano, unido a las lluvias caídas durante las últimas horas, ha provocado que este miércoles el Zadorra se desborde ya en algunos puntos de Vitoria, donde a primera hora de la jornada su caudal había ganado terreno en el área del anillo verde en Gamarra.
Publicidad
Durante buena parte de esta pasada madrugada, la cuenca del río alavés ha permanecido en nivel naranja a su paso por la estación de Abetxuko. El río alavés ha alcanzado, al filo de las ocho de la mañana, los 4,5 metros de altura en el barrio vitoriano de Abetxuko. Pasadas las once, el cauce en ese mismo punto ha bajado al nivel amarillo. No obstante, el Zadorra se ha desbordado en varios puntos y se han inundado las zonas verdes y de esparciamiento más cercanas. Las balsas también han provocado afecciones en otros puntos habituales como Durana, la carretera de Víllodas, la que vía que conecta Trespuentes con el polígono industrial de Júndiz y la que une Yurre con la capital alavesa.
Tras las precipitaciones acumuladas durante la pasada noche, el embalse ha alcanzado antes de mediodía el 86,65% de su capacidad. El ritmo de vertido era, en las primeras horas del día, de 39,02 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, éste se ha incrementado al mediodía hasta 48,58. Pasadas las dos de la tarde, se desaguaba a 47,82 metros cúbicos por segundo.
El inicio del desembalse se puso en marcha en la madrugada del lunes tras 17 días seguidos con precipitaciones sobre Vitoria. El 21 de noviembre comenzó a llover en la capital y, desde entonces, con más o menos fuerza, incluso en forma de nieve, no ha parado. También ha jarreado fuera de la ciudad y la estación situada en el Gorbea, por ejemplo, registró el pasado domingo 61,8 litros por metro cuadrado, la máxima vasca. Con este panorama –noviembre se despidió como el tercero más húmedo de las dos últimas décadas en Euskadi– no extraña que Ullibarri-Gamboa haya tenido que abrir sus compuertas tras absorber no sólo el agua caída sino, además, el deshielo. El martes, eso sí, el embalse se encontraba muy cerca de la cota que permite el comienzo del vertido, mientras que en el pantano de Urrunaga, por encima del 84% de su capacidad, no había movimiento.
Publicidad
Noticia Relacionada
La decisión de desembalsar en Ullibarri-Gamboa se adoptó «en estricta aplicación del protocolo» –sin necesidad de reunir a la mesa del Zadorra al no existir un escenario de urgencia– ya que hay margen para hacer «hueco» en el pantano sin provocar daños aguas abajo, explicaron desde la Agencia Vasca del Agua-URA, conscientes del temor que este tipo de actuaciones despierta en puntos como Abetxuko. El pronóstico del tiempo para el resto de la semana, sin embargo, advierte de un empeoramiento de la situación, condicionada por la potente borrasca Barra que complicará el final del puente. Este mismo miércoles, y hasta las 9.00 horas del jueves, se encuentra activado el aviso amarillo por nieve en Álava. La cota podría descender a los 600-800 metros por la tarde –y situarse «ocasionalmente más baja», apunta Euskalmet– pero el jueves experimentará una «subida rápida» hasta situarse en los 1.500 al mediodía.
De acuerdo con estas previsiones meteorológicas, continúa activado desde el fin de semana el Programa Operativo de Vialidad Invernal en periodo preventivo para garantizar el buen estado de la Red Viaria Alavesa. El equipo esta conformado por 46 medios humanos, 15 equipos materiales y 1 patrulla de Miñones. En estos momentos no se registran incidencias en las carreteras del territorio.Asimismo, en Vitoria, se ha activado el Plan de Nevadas en fase de preemergencia.
Publicidad
No obstante, entre copo y copo, la lluvia continuará como la protagonista y, si se cumplen las previsiones, los vitorianos tendrán que sacar el paraguas hasta el sábado. Como mínimo. Las precipitaciones, además, resultarán especialmente intensas durante la segunda mitad de la jornada del jueves –en la costa vasca no se descarta que caigan chubascos con granizo– y a lo largo de la madrugada del viernes. El mercurio tampoco arrojará grandes cambios y se espera que este miércoles sea la jornada más fría, un «día de ambiente invernal», describe Euskalmet, ya que no se pasará de los 6 grados en Vitoria. A partir del jueves subirá tanto la máxima como la mínima.
La bajada de la cota de nieve se ha dejado sentir, desde primera hora de este miércoles, en algunos de los puertos de Álava. Aunque la red de carreteras y los altos permanecen abiertos, se recomienda circular con precaución por Azazeta, Opakua y Herrera, en alerta por la presencia de hielo y/o nieve. La estación meteorológica que Euskalmet tiene en este último puerto ha marcado 1,7 grados negativos, la temperatura mínima registrada en Álava esta madrugada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.