Los instrumentos milenarios de Cupeiro, en ocasiones fabricados por él, son «pasaportes sonoros». P. UCHA
Música en Vitoria

'Pangea', un viaje musical por el planeta con instrumentos milenarios

El artista Abraham Cupeiro, volcado en la recuperación de sonidos de antiguas culturas, protagoniza el próximo concierto para familias de la Banda Municipal

Jueves, 4 de febrero 2021, 15:39

«Es emocionante comprobar que todos los seres humanos tienen la necesidad de hacer música e incluso construir los mismos instrumentos. Si en Galicia tenemos la gaita, en Bulgaria tienen la kaba gaida», ejemplifica Abraham Cupeiro. El multiinstrumentalista gallego protagonizará 'Pangea, gure planetaren musika pasaia', ... este domingo, 7 de febrero, en el Teatro Principal de Vitoria acompañado por la Banda de Música Municipal. El artista propone un viaje musical con el que unirá las distintas partes del planeta Tierra en un canto a la diversidad cultural a partir de las 18.00 horas.

Publicidad

«Esta es una de las actividades que hubo que suspender debido a la pandemia y nuestro primer concierto 'En familia' de este 2021», ha recordado Luis Orduña, director de la Banda de Música Municipal, que ayer tuvo su primera «toma de contacto» con Cupeiro y su proyecto. «Los instrumentos de Abraham aportan a la Banda algo distinto y atractivo, este es un espectáculo que funciona para todos», ha aplaudido. El concierto está recomendado a partir de los 6 años y se desarrollará en euskera. Las entradas tienen un coste de 6 euros.

'PANGEA, gure planetaren musika pasaia'

  • Cuándo. Domingo 7 de febrero de 2021; a las 18.00 horas,

  • Dónde. Teatro Principal de Vitoria.

  • Precio 6 euros. Abono música en familia.

  • Público. Recomendado a partir de 6 años. La obra se desarrollará en euskera.

La Banda Municipal, «un barco robusto que nos va a llevar por los rincones de la tierra», en palabras de Cupeiro, estará acompañada también de la actriz Josune Vélez de Mendizabal, quien interpretará el papel de una persona estresada que explicará los detalles de la música de Cupeiro de forma sutil. El músico estudió trompeta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y realizó un máster en Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus instrumentos milenarios fabricados con materiales de la naturaleza son «pasaportes sonoros» con los que espera «abrir el alma y el corazón del público en estos tiempos difíciles».

28 instrumentos únicos

'Pangea, gure planetaren musika pasaia' plantea un viaje a las profundidades oceánicas, desiertos, cumbres y llanuras americanas a través de hasta 28 instrumentos como la flauta del pueblo Hopi, la flauta tradicional china hulusi, fabricada con calabazas o la gaita colombiana o kuisi. Cupeiro y la Banda interpretarán diez temas compuestos por el primero a excepción de la canción dedicada a china, de María Ruiz, quien colabora también en el tema dedicado a Bulgaria.

Estas composiciones implican un gran trabajo de investigación por parte de Cupeiro, y también de «musicología y fantasía». «Quiero llevar a los escenarios algo que emocione al público y emocionar a los niños con distintas culturas», explica. Todo ello es resultado de una serie de viajes, averiguaciones a través de las redes sociales, que le sirvieron para ponerse en contacto con otras culturas, la consulta de libros de organología e incluso la fabricación que Cupeiro ha llevado a cabo con sus propias manos. «He tenido que fabricar, por ejemplo, las trompetas célticas, de más de tres metros. Son instrumentos de la Edad de Hierro y de Bronce que ya no se pueden encontrar», resume. El de Sarria también destaca por ser una de las pocas personas capaz de tocar el karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad