El panel instalado junto a la fuente de Azazeta. E. C.

Un panel recuerda los crímenes que acabaron con la vida de los '16 asesinados de Azazeta'

La instalación de este hito complementa el acto en memoria de las víctimas celebrado el pasado año por la Diputación, las Juntas Generales y el Ayuntamiento de Vitoria

Jueves, 29 de marzo 2018

La localidad de Azazeta cuenta desde este miércoles con un panel informativo en recuerdo de los '16 asesinados de Azazeta', que complementa a la estela de piedra conmemorativa instalada en el punto kilométrico 16 de la carretera A-132 el pasado año, con motivo del ... 80 aniversario de aquella masacre. Con la instalación de este hito se completa la iniciativa llevada a cabo por las instituciones alavesas en memoria de las víctimas de la dictadura franquista en el Territorio Histórico.

Publicidad

La Diputación Foral de Álava, las Juntas Generales, el Ayuntamiento de Vitoria y las instituciones locales celebraron el 1 de abril de 2017 un acto de homenaje a los 16 represaliados en las rampas de este puerto alavés, con motivo del 80 aniversario de la masacre. El acto, que estuvo presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, sirvió además de recuerdo para todas las víctimas de la dictadura franquista del Territorio Histórico de Álava.

Orden de libertad, antes de ser 'paseados'

Los asesinatos tuvieron lugar en un lugar boscoso del puerto de Azazeta, cercano al punto kilométrico 16 de la carretera A-132 que une Vitoria y la localidad de Azazeta, en el municipio de Arraia-Maeztu. A ese punto de la vía, donde el pasado año se instaló un estela conmemorativa, se condujo en la madrugada del 30 de marzo al 1 de abril de 1937 a los 16 'paseados'. Sólo había pasado cuatro días desde la visita del general Mola a Vitoria, el 27 de marzo de ese año, en un contexto en el que el militar ordenó dar un escarmiento a la retaguardia vitoriana antes de lanzar el definitivo ataque sobre Vizcaya.

Así lo describe Iñaki Gómez Calvo: «Bruno Ruiz de Apodaca se presentó con un pelotón de requetés para entregar al director de la prisión (provincial de Álava) una orden de libertad de dieciséis internos. El primero era el dirigente del PNV y conocido joyero José Luis Abaitua. La mayoría eran anarquistas, comunistas y socialistas. Pero también estaba un hombre liberal y moderado de Izquierda Republicana como Teodoro González de Zárate».

La noche del 31 de marzo se puso en libertad a los apresados, pero en el exterior de la prisión, fueron de nuevo detenidos por un grupo guardias civiles, requetés y falangistas. Los ataron codo con codo para, seguidamente, subirlos a dos vehículos dispuestos para la ocasión. La comitiva abandonó la ciudad y se encaminó hacia Estella. Se detuvo en el punto kilométrico 16 del puerto de Azazeta. Una vez abandonados los vehículos, los paseados fueron llevados, monte arriba, a un lugar situado aproximadamente a 70-80 metros de la cuneta derecha. Allí los asesinaron, sin juicio previo, y fueron semienterrados en una fosa cavada previamente.

Publicidad

Ahora, 81 años después, junto a la fuente de la localidad de Azazeta se ha instalado el panel informativo en el que, además de los nombres de todas las víctimas, se recoge un breve relato de lo allí acontecido, con el fin de dar visibilidad a los asesinados.

Los 16 asesinados de Azazeta

Entre los asesinados se encontraba el alcalde republicano de Vitoria, Teodoro González de Zárate, José Luís Abaitua Pérez, Víctor Alejandre Angulo, Casimiro Cerrajería Zarranz, Eduardo Cobo González, Manuel Collel Águila, Jaime Conca Amorós, José Domingo Elorza San Vicente, Jesús Estrada Ábalos, Juan Francisco Díaz de Arcaya López de Aberasturi, Antonio García Bengoechea, Daniel García de Albéniz Azazeta, Francisco Garrido Sáez de Ugarte, Constantino González Santamaría, Prisco Hernáez Arrizola y Manuel Hernández Ibáñez de Garayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad