Marta Mas,, Aritz Ibáñez (interpretes) junto al autor y director Miguel Ángel Pérez Ávila. thusia

La pandemia y la distopía teatral se sumergen en Abetxuko

La compañía Thusia estrena este sábado en las piscinas del polideportivo del barrio vitoriano 'No me toques. Juan 20:17', una obra acerca de una empresa de contagio voluntario

Viernes, 13 de noviembre 2020, 16:26

Año 2040. Todavía no hay una vacuna y una empresa vende un pasaporte inmunitario contra el virus a un elevado precio. Ese certificado ofrece una serie de ventajas como «desarrollo social, laboral y económico» al que el resto de la sociedad no podrá acceder. Para ... inmunizarse, los compradores de este documento deberán sumergirse en la cubeta de una piscina con suero contagiado. Antes de ello tienen que pasar por un «espacio decisorio», regulado por ley, en el que deciden si finalmente quieren dar ese paso.

Publicidad

Con esta distopía se estrena la compañía alavesa Thusia. 'No me toques. Juan 20:17' es una obra acerca de los miedos «más actuales y reales» que podrá ver un reducido grupo de espectadores este sábado en las piscinas del Polideportivo de Abetxuko dentro del programa 'Enredados' que lleva diferentes creaciones a escenarios poco convencionales. Ya no quedan entradas.

Los protagonistas de la obra son Magdalena (Marta Mas), que se encuentra en una zona de cuidados requerido después de producirse dicho contagio que ofrece la propia compañía, y Jesús (Javier Fernández Landaluce), otro cliente que aún no ha decidido «inmunizarse». Con una visión dura y poco complaciente, Thusia critica la prevalencia del poder económico sobre la salud pública a través de los servicios que ofrece una empresa ficticia llamada Corposan. El público de esta función asistente es invitado a una «jornada de puertas abiertas» y se dispondrá en forma de C alrededor del espacio escénico, cercano a la piscina, y siempre respetando las distancias.

El espectáculo cuenta también con una coreografía con la que se pretende resaltar la «corporalidad» de una función que reflexiona también acerca de una mayor «percepción del propio cuerpo» debido a una pandemia. Frente al gran uso de las redes sociales, «la pandemia nos recuerda que tenemos cuerpo, aunque sea de la peor manera, a través de una enfermedad». 'No me toques' nos acerca a un futuro en el que la grieta de la desigualdad es más grande. «No hay clases intermedias». Tan solo ricos y pobres en un momento en un escenario totalmente deshumanizado en el que el «sistema capitalista que ha comerciado la enfermedad».

A diferencia de otros montajes en los que ha trabajado Pérez Ávila, habitual de la compañía Zanguango, en este espectáculo, un 'Black Mirror' teatral sin humor. «El narcisismo de la sociedad que solo en situaciones extremas se corrige». Esa es una de las preocupaciones latentes, sobre todo en el personaje de Magdalena. «Es el resultado de esta fragilidad de los tiempos y pasa por muchos estados», cuenta Marta Mas acerca de dicho papel.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad