Manifestación en las calles de Llodio. SANDRA ESPINOSA

Álava atendió a 1.100 víctimas de violencia de género en 2019, la cifra más alta de su historia

El IFBS espera abrir un segundo Centro de Atención Inmediata y advierte de que la pandemia «ha agudizado» su situación

Jueves, 12 de noviembre 2020, 13:41

El número de mujeres, niños y adolescentes que demandan apoyo social tras haber vivido una situación de violencia de género continúa al alza en el territorio alavés y la pandemia de Covid-19 ha «agudizado el drama» de muchas de estas víctimas. ... Así lo ha afirmado este jueves Emilio Sola, diputado de Políticas Sociales. El Instituto Foral de Bienestar Social ha atendido a 936 personas hasta octubre de 2020, una cifra similar al mismo periodo del año anterior. En 2019 el departamento batió su récord histórico de atenciones con un total de 1.092.

Publicidad

Esta supone la mayor cifra desde la creación de estos servicios en 1991 y un aumento del 5,5% respecto a 2018. Desde el IFBS recalcan que, pese a que durante el confinamiento entre marzo y mayo descendió el número de solicitudes de apoyo y buena parte de las citas pasaron a ser telefónicas, la «demanda sigue siendo muy alta». «Además de situaciones de violencia machista estas personas presentan características de vulnerabilidad social cada vez más marcadas como consecuencia del maltrato, el aislamiento social o el no poder acceder a formación, empleo o el aprendizaje del idioma», ha señalado Sola.

Hasta 220 mujeres han solicitado la atención jurídica proporcionada por el servicio Hegoak durante este 2020, 259 en 2019. El año pasado 90 víctimas recibieron apoyo intensivo en el Centro de Acogida Inmediata (CAI), que cuenta con plazas para cinco unidades familiares, y 27 estuvieron en los cinco pisos de acogida dependientes de la Diputación. «La creación de nuevos recursos para apoyar a este colectivo es uno de los objetivos de la legislatura», ha reiterado Sola, quien ha insistido en que se pondrá en marcha un segundo CAI con tres plazas más «a la mayor brevedad posible». El pasado enero se inauguró el primer Centro de Acogida Residencal de Medio Estancia (Carme) del territorio y la ubicación de estos recursos se mantiene en secreto como medida de seguridad.

Ayuda a mujeres, familiares y hombres

El IFBS presta atención sociojurídica y psicosocial a través de Hegoak, acogidas residenciales, intervenciones socioeducativas en domicilios y colabora con el servicio de urgencias con el Ayuntamiento de Vitoria. Maika Díez, subdirectora técnica Área intervención social del IFBS, ha emplazado a todas las mujeres, familiares e incluso hombres victimarios que necesiten ayuda a ponerse en contacto con Hegoak.

«No es necesario interponer una denuncia previa o contar con una sentencia judicial y tampoco está sujeto a un copago», ha precisado tras recordar que hay que dirigirse a la Ertzaintza o la Policía Local en caso de crisis. El servicio psicólogico se presta en Vitoria, Llodio, Amurrio, Laguardia, Oyón y Salvatierra, la abogada atiende en Vitoria, Llodio y Amurrio y los hombres que quieran cambiar su comportamiento hacia sus parejas deben acudir a Vitoria. 51 ya han dado el paso en lo que va de 2020.

Publicidad

TELÉFONOS PARA VÍCTIMAS

  • En caso de emergencia Llamar a SOS DEIAK en el 112

  • Servicio de Atención telefónica para víctimas de violencia de género 900840111

  • Teléfonos para cita en el servicio foral Hegoak Para Vitoria, Salvatierra, Laguardia y Oyón los números 945151015 o bien 945124892. Para Llodio el 944034850 y para Amurrio el 945891161

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad