Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El palacio Álava-Esquível corre «peligro de derrumbe». El inmueble de la calle Herrería, uno de los más reconocibles de Vitoria, acaba de entrar en la lista roja de patrimonio de Hispania Nostra, según ha podido confirmar este periódico. Tal y como señala la asociación ... de defensa del patrimonio, el edificio, del siglo XV (su construcción finalizó en el XVI), sufre un «deterioro general», lo que eleva el «riesgo de desprendimientos» de algunos elementos, sobre todo en su fachada.
Con su reciente incorporación, el palacio renacentista se convierte en el cuarto inmueble de Vitoria que ingresa en la lista roja de Hispania Nostra, tras la Casa Alfaro, en «serio riesgo de colapso», Maturana-Verástegui y la gasolinera Goya, aunque se encuentran en diferentes grados de deterioro. Pero el caso de Álava-Esquível tiene varias singularidades que elevan su complejidad. Es el único de los citados inmuebles que se encuentra habitado y, a diferencia de Maturana-Verástegui y Goya, no es de titularidad municipal. Al menos, no de Vitoria, ya que su propiedad pertenece a la ciudad marroquí de Tánger por una enrevesada historia de herencias de la estirpe de los Álava.
Ubicación En la calle HerreríaUna de sus fachadas da a la Zapatería.
Estado actual Está habitado pese a presentar riesgos de desprendimiento. Tiene una malla para evitar daños.
El palacio Es del siglo XV (se terminó en el XVI) y de estilo renacentista. Acabó en manos de Tánger por una sucesión de renuncias en herencias.
Pero más allá de la colocación de una gran malla a lo largo de todo el edificio para evitar daños por desprendimientos, su posible rehabilitación se antoja de momento muy lejana. La comunicación entre Vitoria y Tánger es casi inexistente desde que el Ayuntamiento de la capital alavesa perdió su último interlocutor en mayo de 2021. El Gabinete Urtaran le ha girado ya más de cuatro multas a la municipalidad del norte de África, por la falta de intervenciones en la rehabilitación y el impago de impuestos y tasas, como el IBI y la recogida de basuras. La deuda que le imputa Vitoria a Tánger, de hecho, supera con creces los 100.000 euros. Hasta acumular diez sanciones, el Ayuntamiento no puede iniciar un expediente de expropiación del edificio.
El inmueble, por tanto, se encuentra en una situación delicada en comparación con el resto de los palacios o edificios emblemáticos que están deteriorados. En este sentido, la Casa Alfaro cuenta con un proyecto sobre la mesa para crear un hotel boutique. Para ello, el Gabinete Urtaran se muestra dispuesto a rebajar su grado de protección estructural, de forma que sólo se respetaría la fachada actual. Goya, por su lado, se convertirá en un punto de turismo verde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.