![Padre hay más de veinticinco](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/ritxar-bacete-kcX-U130573794139mdC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Padre hay más de veinticinco](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/19/media/cortadas/ritxar-bacete-kcX-U130573794139mdC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dicen que madre no hay más que una. Pero lo cierto es que hay tantas como mujeres que desempeñan ese rol. Las hay amorosas, despreocupadas, sobreprotectoras, abnegadas... y todo lo que se pueda decir de una persona. Para bien y para mal, y en la ... realidad como en la ficción: ahí están la tirana progenitora de Ed Gein -que sirvió de modelo para la de Norman Bates- o la involuntariamente ausente que bautizó como Marco a su hijo en un pueblo italiano.
¿Y el padre? El antropólogo y especialista en igualdad y nuevas masaculinidades Ritxar Bacete ha comprobado la ausencia de trabajos en torno a la figura paterna –«de hecho, no había un libro que se titulase 'Papá'», explica–, así que se ha liado las vivencias, los personajes y el mimo a la cabeza y ha preparado una original forma de presentar a los padres. Y, para aprender de la experiencia, ha buceado en la historia, lo que le ha hecho concluir que en diferentes momentos ha habido una multiplicidad de modelos paternales.
Por eso, Bacete ha recurrido a personajes históricos como Abraham o Akenatón, a figuras de la cultura actual como BarackObama o John Lennon, a personajes de ficción como Charles Ingalls o Darth Vader... pasando por su propio padre o por figuras anónimas que han afrontado el confinamiento y la pandemia en familia. O jemplos como el progenitor del niño alemán Andreas, que empezó a llevar falda para apoyar a su hijo, a quien le gustaba utilizar esa prenda.
En total, son veinticinco, con sendas ilustraciones de Jordi Solano que hacen de 'Papá' (Baobab) un atractivo objeto que hojear. Encima, cada padre es retratado por un hijo, como Agnes, una de las tres adoptadas por el villano Gru. Y en cada relato hay un juego, porque a través de una página que se apunta se puede leer una breve biografía de ese papá y saber si se ha acertado quién era. Esto es así porque en cada personaje al sustantivo Papá se le añade un adjetivo para titular el correspondiente perfil, plasmado desde la visión de su descendiente. Si se quiere ver el nombre, habrá que hacer un lúdico viaje a la parte final del libro.
Pero, más allá de lo físico e inmediato del libro como objeto, el autor busca aportar elementos para educar y evitar agresiones machistas. «Llevo muchos años trabajando en proyectos de prevención de violencia contra las mujeres y en igualdad», recuerda el autor de exitosos planteamientos editoriales como 'Nuevos hombres buenos' o 'El poder de los chicos'. Ritxar Bacete participará hoy, de 19.00 a 20.00 horas, en una firma de libros presencial –con cita previa– en Astrolibros.2, en la calle Lascaray.
En el caso de 'Papá', el resultado no es un tratado edulcorado o idealista sobre la paternidad, sino el reflejo de un fenómeno de múltiples exponentes, tanto desde lo positivo como desde lo contrario. En suma, un resultado de buscar «tratar la paternidad de forma seria y rigurosa y, a la vez, divertida». Esta es una línea que Bacete cree ensencial, ya que «estamos trabajando muy bien con las niñas, pero la educación en igualdad de los chicos es la gran olvidada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.