Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Legutio y el Grupo Otua, propietario de once de las instalaciones de reciclaje de material industrial del polígono de Gojain, ultiman el proyecto para el cerramiento de las plantas que la firma posee en el enclave. Los vecinos del entorno del parque ... industrial responsabilizan a varias de estas compañías de ser focos de contaminación acústica, vertidos y emisiones de polvo a la atmósfera. Tras varios meses en los que el proyecto de encapsulación chocaba con las normas urbanísticas del municipio, las últimas reuniones entre las partes y un plan de actuación más ágil acercan el inicio de las obras.
En noviembre de 2022 se confirmaron 47 irregularidades cometidas por varias de esas empresas. Entonces, el Parlamento vasco decidió crear una mesa de trabajo que ha culminado con la elaboración, por parte de Otua, de un proyecto de cubrición «que ya ha sido validado por el Gobierno vasco» y que ha sido abordado en distintas reuniones.
«Los técnicos municipales están analizando algunos matices de tipo urbanístico, como por ejemplo la altura de los muros que será necesario levantar, pero ninguno exige modificar el Plan General de Ordenación», desvelan fuentes del grupo. Una vez que se obtenga el plácet municipal, «pediremos la licencia de obras para comenzar cuanto antes». La idea que barajan en Otua, cuyos portavoces evitan hablar de plazos concretos, es «desarrollar los trabajos en distintas fases, comenzando por las empresas que están más cerca de los núcleos de población y evitar así molestias a los vecinos». El pasado mes de marzo, el grupo empresarial desveló en ELCORREO que el coste del encapsulamiento total o parcial de sus once plantas de reciclaje de residuos se situaría en «entre ocho y nueve millones de euros».
Los vecinos de la zona aplican el principio del «hasta que no lo vea no lo creo» y se mantienen escépticos. Uno de sus representantes en las mesas de trabajo insiste «en el carácter contaminante de las instalaciones que se dedican a la valorización y el reciclaje de materiales pesados». Hartos de convivir con ruidos «infernales» y «un polvo rojizo que se pega a todo y que respiramos personas y animales», los habitantes de Legutio o Urrunaga, entre otros núcleos de población, se muestran estos días especialmente en alerta.
«El domingo pasado hubo un incendio en una de esas empresas y a saber qué se quemó ahí», advierten. Desde Otua no confirman que el incidente tuviera lugar en alguna de sus instalaciones, pero en cambio sí aseguran que «funcionaron todos los protocolos». «Sabemos que fue por una chispa que saltó de un compresor y que se dio aviso a los bomberos, como marcan las normas de seguridad. En todo caso, el fuego no afectó a ningún material y se sofocó sin problemas y sin daños», señalan.
El parte de actuaciones de los Bomberos de Vitoria, que acudieron junto con los de la Diputación, confirma que el fuego se originó, «en una planta de reciclaje», y en la máquina, pero lo sitúa «dentro del pabellón», en «una planta baja, dentro de una edificación con dos muros laterales de hormigón y estructura metálica«. Y apuntan un detalle llamativo: «La alarma de incendios se activa cuando nosotros llevamos ya unos 10 minutos» en el lugar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.