

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria volverá a tener dos Puntos de Atención Continuada. Este sábado 1 de febrero reabrirá el PAC de San Martín con un equipo que estará ... formado por 3 médicos (+1 MIR), 3 enfermeros (+1 EIR), 2 administrativos y 1 auxiliar de servicio. Funcionará en las mismas condiciones que cuando se cerró en 2019: sábados, domingos y festivos en un horario de 9.00 a 24.00 horas. Por su parte, el PAC de Olaguíbel se mantiene de lunes a viernes de 17.00 a 24.00 y los fines de semana y festivos de 9.00 a 24.00 horas. El personal en el centro será el mismo que en San Martín, es decir, que se va a dividir en dos recursos el personal que trabajaba hasta ahora ya que en Olaguíbel había 6 médicos y 6 enfermeros.
Esta reapertura llevará asociados otros cambios, tal y como ha revelado este jueves el equipo directivo de la OSI Araba encabezado por su director gerente Enrique Bárez. Uno de los más significativos es el refuerzo que se va a hacer del personal administrativo para acabar con las colas en la calle «absolutamente indeseables» que son habituales en el PAC de Olaguíbel. Desde este sábado se duplicará el personal de administración: habrá 2 trabajadores en cada uno de los PACs (hasta ahora solo había 1). De esta manera se pretenden agilizar los trámites previos a que los pacientes sean atendidos.
«También se van a adecuar espacios dentro de Olaguíbel para que los pacientes puedan esperar dentro, en una sala con sillas, y no en la calle como hasta ahora. El objetivo es que desaparezcan las colas y que el número de pacientes que aguarda en el exterior sea el mínimo», ha subrayado Bárez. Osakidetza apuesta por agilizar la actividad administrativa y al mismo tiempo por que el personal asuma más competencias. Por ejemplo, podrán dar citas para Atención Primaria directamente en el PAC, algo que hasta ahora no era posible y obligaba a los pacientes a pasar por su médico de cabecera.
Otra novedad será la coordinación entre Olaguíbel y San Martín durante los fines de semana para saber en qué punto se encuentran ambos recursos a cada momento. De esta manera, si el tiempo de espera en uno de los dos es mucho más elevado que en el otro se informará al paciente para que pueda decidir si trasladarse hasta el otro centro y así ser atendido antes. Según los datos que maneja la OSI Araba, los PAC reciben unas 250 personas al día que reclaman asistencia médica y otras 120 que requieren atención de enfermería.
Con la reapertura de San Martín se atiende a las reclamaciones tanto de la ciudadanía como del personal sanitario y diferentes partidos políticos, que llevaban años exigiendo la recuperación del servicio. El gerente de la OSI Araba lo ha definido como «el primer hito dentro del cambio» que va a vivir la organización, aunque ha preferido no avanzar otras novedades. «Esto es una encomienda que nos ha dado el Gobierno vasco y para nosotros es una oportunidad para reorganizar la atención de urgencia hospitalaria», ha deslizado Bárez, que ha incidido en el «esfuerzo constante por construir un sistema de salud adaptado a las demandas de la población, situando a las personas en el centro de la gestión». También ha señalado la importancia de que «mejore la sensación de salud percibida» por la población.
El PAC de San Martín ofrecerá atención para síntomas leves como catarro, fiebre, dificultad respiratoria, dolor, diarrea, náuseas, síntomas urinarios, heridas, quemaduras, mordeduras, picaduras, hemorragia nasal, traumatismos, mareos, vértigos y reacciones alérgicas. Entre su cartera de servicios también se encuentra la administración de inyectables y/o vacunas no demorables como la antitetánica y se proporcionará la píldora del día después. También se realiza la colocación, el cuidado y retirada de dispositivos como sondas o vendajes y la extracción de cuerpos extraños.
Entre las pruebas diagnósticas básicas se incluyen los electrocardiogramas, la medición de glucosa capilar, los test rápidos para detección de infecciones, de embarazo etc y la monitorización de constantes vitales. El personal puede recetar medicamentos y resolver consultas urgentes en temas de conciliación medicamentosa. Ofrece también atención pediátrica para la evaluación de patologías agudas en niños mayores de 6 años que no pueden esperar a la cita con su pediatra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Osakidetza registra un absentismo laboral del 10%, casi el doble que hace una década
Oskar Ortiz de Guinea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.