Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La imparable expansión del coronavirus -y que ayer impactó de lleno en el País Vasco, con el caso de la médica de Txagorritxu y de un hombre en Gipuzkoa- ha llevado a Osakidetza a una medida drástica. Justo un día antes de conocerse el caso de la doctora infectada y aislada en su domicilio, sus responsables iniciaron un plan para formar en tiempo récord a la mayoría de sus 3.500 trabajadores sanitarios en la provincia. Este propósito se mantiene inalterable a pesar de este revés. Y no es otro que para el próximo jueves 5, el personal que pueda estar en contacto -directo o indirecto- con algún infectado cuente con unas pautas claras de actuación.
Se da la circunstancia, además, de que la afectada en la capital del País Vasco -ahora aislada y con fiebre- estuvo en contacto con otros compañeros y pacientes. Por precaución, ningún otro compañero de su unidad estará este sábado -ni los próximos días- en Txagorritxu. Al cierre de esta edición, no se habían detectado más casos. En el conjunto de España ya ascienden a cuarenta.
Esta formación exprés arrancó el jueves con la primera línea de defensa de Osakidetza, la unidad de hospitalización a domicilio, aquellos que visitan a los pacientes en sus casas. Continuó este viernes con integrantes de Urgencias, tanto de Txagorritxu como Santiago, también teóricamente muy expuestos a tratar con contagiados. Continuará el lunes con los supervisores de plantas de los centros hospitalarios, los coordinadores de Atención Primaria y los delegados de prevención. Se trata de una formación «en cascada», para que estos asistentes trasladen sus conocimientos a sus subalternos y compañeros.
SINDICATO ELA
«Básicamente nos han informado cómo quitarnos y ponernos trajes y guantes y nos han insistido en preguntar al paciente dónde han estado los catorce días previos a la aparición de síntomas», desliza una de las participantes en las primeras charlas. Cada día, la lista de países con contagiados se actualiza.
La conexión aérea semanal entre Vitoria y Bérgamo, urbe italiana ubicada en el epicentro europeo de la infección, preocupa a los responsables sanitarios. En ese país ya se ha superado la veintena de muertos, aunque fuentes internas de Osakidetza insisten en «el bajísimo porcentaje de mortalidad (2%) que se circunscribe a personas mayores con otras patologías».
En este punto, y antes de conocerse el contagio en Vitoria, una portavoz autorizada de Salud aseguró este viernes a EL CORREO que el objetivo es formar «a todo el personal» en Álava, lo que incluiría al PAC de Olaguíbel, centros de día o el hospital de Leza. De ahí que el plan trazado incluya una segunda vía, más informativa, menos detallada que la ofrecida al primer grupo de profesionales y abierta a todos los trabajadores, incluso los no sanitarios, que quieran acudir. En este caso, Salud dará un total de cuatro charlas, repartidas entre el martes 3 y el jueves 5.
SINDICATO SATSE
Para ELA, estas iniciativas «llegan tarde y mal. Hace mucho que se sabía del coronavirus y estos tiempos demuestran la falta de planificación del departamento». También antes de conocerse este caso, Satse, sindicato de enfermería, veía la botella medio llena. «Todo indica que se va por el buen camino. Pero nos preocupa el protocolo con personal sensible como las embarazadas».
Tfno. 900 20 30 50 Es el número de teléfono habilitado por Osakidetza para informar sobre los pasos a seguir si cree tener el virus.
Los síntomas. Propios de la gripe. Fiebre, tos seca, dificultad respiratoria.
Qué hacer. No acudir a Urgencias. Llamar a Osakidetza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.