Publicidad
«Las agendas están cerradas, no podemos darle cita para su vacuna en estos momentos. Contacte con su centro de salud». Esta es la respuesta que no dejaban de repetir ayer durante toda la mañana las responsables de dar cita para la vacuna de ... la gripe de este año a las personas sin riesgo de Vitoria. Y en algunos centros de salud de Vitoria, a esa primera llamada añadían su «ahora mismo no hay dosis» y las que quedan en stock están destinadas a proteger a las personas de los grupos vulnerables que por diferentes motivos no se han vacunado aún. «Esperamos que la próxima semana quede todo resuelto», señalaron a este periódico las responsables de uno de los 'call centers' o centralitas de Osakidetza.
Escasean por tanto las antigripales tan sólo unos días después de que se cerrasen los puntos de vacunación por los que han pasado estos días miles de pacientes de riesgo, como los mayores de 65 años, las embarazadas o personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. El lunes le llegaba el turno al resto de la población interesada y quien lo quisiera aunque no fuera vulnerable podía pedir cita. Vitoria se había aprovisionado hasta con 55.000 dosis, suficientes para llegar a uno de cada cinco ciudadanos.
Pero los huecos se han agotado enseguida y ante la gran demanda de peticiones y algunos problemas de suministro, Osakidetza ha decidido reconducir la campaña. «En algunos centros concretos ha habido retrasos punturales por parte de la empresa que suministra las dosis y por ello Osakidetza ha suplido ese déficit con intercambios entre organizaciones», señalaron portavoces del Servicio Vasco de Salud.
Publicidad
Mari Carmen López de Armentia es una de las afectadas por este problema de aprovisionamiento. Ni ella ni su marido son de riesgo y no se habían vacunado nunca hasta ahora «pero este año hemos pensado que era lo mejor para todos».
Llamó el martes y logró cita. La suya, ayer mismo a las tres de la tarde, y la de su esposo, el próximo viernes 13. Su centro de salud, Zabalgana, se puso en contacto con ella para comunicarle que no disponían de dosis suficientes y le emplazaron a volverlo a intentar a partir del 23 de noviembre. Nadie quiere tenerse que enfrentar a contagiarse por gripe y SARS-CoV-2 a la vez y esto explica que este año las cifras de esta campaña vaya a ser de récord.
Publicidad
Ante esta tesitura, Osakidetza se marca dar prioridad a los grupos de riesgo a los que aún no ha inoculado la vacuna. Primero se citó vía telefónica a todas las personas de la población diana que se habian puesto la inyección el año anterior y más tarde se ha empezado a llamar al resto de crónicos. Eso hace que haya todavía una importante masa de pacientes vulnerables que aún no se han protegido y que son los que tienen prioridd en esta situación de escasez. Los mismos medios a seguran que a partir de la semana que viene se volverá a dar cita para la vacuna al resto de los interesados.
Osakidetza quiere que ésta sea la campaña con más adhesiones. Por ello, no esperó y contactó antes del 13 de octubre con la mayoría de los 76.000 alaveses considerados población diana a través de una llamada telefónica o vía sms con el día, la hora y el lugar al que debían acudir a inmunizarse de la gripe, ya que, como recuerda Salud, «la vacuna sigue siendo la mejor medida preventiva» contra esta enfermedad. Esta fórmula de citación ha sido una de las novedades del año.
Publicidad
.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.