![Osakidetza prepara 40 camas en los hospitales de Álava ante un posible aumento del covid y la gripe](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/05/ala-camas-kau-U2101168764378rMH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza prepara 40 camas en los hospitales de Álava ante un posible aumento del covid y la gripe](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/05/ala-camas-kau-U2101168764378rMH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza quiere estar lista ante un posible aumento de infecciones respiratorias como el covid, la gripe A o la bronquiolitis tras las fiestas navideñas. Para eso, se han preparado 184 camas adicionales en Euskadi y 40 de ellas se encuentran en Álava. En concreto, el ... Hospital Santiago ha reservado 30 plazas para afectados por esta clase de virus -lo que supone diez más que a principios de esta semana- y en Txagorritxu, por su parte, se dispondrá de una decena de 'boxes' de observación extra.
Así, el Servicio Vasco de Salud pretende ser precavido para aguantar cualquier clase de repunte en la presión asistencial, aunque aseguran que de momento se «está dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía» gracias a los «planes de contingencia». Lo cierto es que los tiempos de espera en los servicios de Urgencias y el PAC (punto de atención continuada) de Olaguíbel se han multiplicado en las últimas semanas. Este viernes, sin ir más lejos, este último estaba lleno de pacientes con mascarilla.
Noticia relacionada
Aun así, los responsables de Osakidetza tratan de calmar a la ciudadanía asegurando que «es habitual» que exista un aumento de la actividad de urgencias y los hospitales por las frías temperaturas del invierno y el incremento de los encuentros sociales en entornos cerrados. «La mayoría de los pacientes que está requiriendo de ingreso pertenecen al colectivo de personas mayores con patologías crónicas y vulnerables afectadas por una infección respiratoria», desvelan.
En cualquier caso, Osakidetza dispondrá de 120 camas adicionales en los centros sanitarios de Bizkaia, 40 en los de Álava y 24 en Gipuzkoa. En el caso del HUA, estas se suman a las 760 camas con las que habitualmente cuenta. El objetivo es lidiar contra las infecciones respiratorias y no descuidar todos los demás servicios que se prestan en los hospitales del territorio histórico.
«Esta ampliación de la capacidad hospitalaria permitirá mantener la actividad ordinaria de nuestros centros y atender el incremento de la demanda provocada por las infecciones respiratorias», confían los responsables del Servicio Vasco de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.