![Osakidetza plantea cerrar en Álava 155 camas en verano y reducir cirugías](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/14/CAMAS%20OSAKIDETZA-kih-U220435721997NNB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza plantea cerrar en Álava 155 camas en verano y reducir cirugías](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/14/CAMAS%20OSAKIDETZA-kih-U220435721997NNB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los hospitales alaveses tampoco se libran de los ajustes con motivo de las vacaciones estivales. Si la pasada semana Osakidetza informaba de los recortes de horarios e incluso cierres puntuales de 17 centros de salud y consultorios alaveses, estos días las direcciones de la OSI ... Araba y la OSI Rioja Alavesa han empezado a notificar a sus plantillas sus previsiones de cierres de camas para los meses de julio a septiembre. En principio, se baraja dejar fuera de servicio un total de 134 plazas en Txagorritxu y Santiago y 21 más en Leza. La medida comenzará a aplicarse en casi todos los servicios afectados desde el 12 de julio y se prolongará hasta el 2 o 9 de septiembre, según los casos.
Tal y como viene ocurriendo desde hace varios años, buena parte de esta reorganización estival guarda relación con el cierre de los quirófanos que operan de tarde (los que se emplean para agilizar las listas de espera). También echan la persiana las consultas externas o de especialistas vespertinos. Las direcciones sanitarias sostienen verano tras verano que la actividad asistencial baja notablemente en la capital alavesa debido al éxodo vacacional de los pacientes, algo que paradójicamente no ocurre en Rioja Alavesa. A esta menor demanda se suma la dificultad, por no decir imposibilidad, de encontrar sustitutos para determinadas especialidades.
Noticia relacionada
Centrales sindicales como Satse, presente en las juntas de personal de los centros alaveses, sin embargo, son críticas con estos ajustes y con sus explicaciones. En una provincia envejecida, sostienen, ya no hay un bajón de demanda de atención durante agosto como el de antaño. Creen que con mejor previsión podrían mantenerse los quirófanos abiertos y reducir las listas de espera.
Según la información a la que ha tenido acceso El CORREO, en el HUA Txagorritxu está previsto el cierre de 64 camas en Pediatría, Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología, Urología, Cirugía General y Traumatología. En el caso de 14 de las camas quirúrgicas el cierre empezará el 24 de julio pero para el resto el ajuste comienza el 12 de julio y se prolonga hasta la semana del 2 de septiembre o del 9 de septiembre, en función de necesidades.
Noticia relacionada
Iñaki Cerrajería
En el caso del HUA Santiago, el cierre previsto es de 70 camas, de las que 24 son de hospitales de día; es decir, sin ingreso. Las camas de hospitalización afectadas por esta medida serán 46 de las plantas 4B y 6A. Las fechas son similares a las de Txagorritxu. Juntos suman 134 camas. Y la dirección del hospital de Leza , en Rioja Alavesa, ha previsto cerrar 21 camas del 15 de julio al 30 de septiembre.
Estas cifras pueden variar como ya ocurrió el pasado verano. Finalmente Osakidetza anunció el cierre de 855 camas hospitalarias en toda su red, 75 más de las previsiones que las direcciones las OSI trasladaron a los sindicatos a finales de junio. El pico se alcanzó en agosto. El segundo periodo con más plazas clausuradas fueron los primeros diez días de septiembre.
El HUA se reservó una veintena de camas en Neurocirugía, que entonces estaba en Santiago, listas para abrir en el caso de un aumento inusitado de demanda asistencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.