![Osakidetza ofrecerá vacunar con Janssen a los 3.000 temporeros de la vendimia de Rioja Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/fototemporero-kGSE-U150277514062CZD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza ofrecerá vacunar con Janssen a los 3.000 temporeros de la vendimia de Rioja Alavesa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/fototemporero-kGSE-U150277514062CZD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque todavía falta un mes para que se generalice la vendimia en Rioja Alavesa con la recogida de la uva tinta tempranillo -el Servicio de Viticultura y Enología de la Diputación baraja la fecha del 20 de septiembre-, los agricultores y las bodegas de la ... comarca ya van descontando los días para la llegada del momento culmen del año, cuando en apenas un mes se juegan el trabajo de los otros once. Y por segunda campaña consecutiva, los protocolos sanitarios cobrarán protagonismo «porque todavía estamos en plena pandemia y no nos la podemos jugar», confesaban ayer viticultores y bodegueros consultados.
Desde primeros de septiembre empiezan a llegar a Rioja Alavesa los temporeros, entre 2.500 y 3.000, que juegan un papel clave en las labores de vendimia. Y a todos ellos, según ha podido saber EL CORREO, Osakidetza les ofrecerá la posibilidad de vacunarse, en el caso de que lleguen sin inmunizar, así como de someterse a una PCR antes de comenzar su trabajo en el campo para descartar que están contagiados del virus.
Noticia Relacionada
En este escenario están trabajando en la OSI de Rioja Alavesa, aunque todavía han de producirse más reuniones para concretar «el número de dosis que vamos a tener, los usuarios a los que se van a aplicar o cuándo vamos a empezar, que irá en función del inicio de la vendimia -la recogida de uva blanca puede adelantarse a la segunda semana de septiembre-», explicaban ayer portavoces de Osakidetza en la comarca.
desde mitad de septiembre
«minimizar riesgos»
La dosis que recibirán quienes aún no hayan sido vacunados será la de Janssen, en un único pinchazo, siguiendo el ejemplo de Murcia o Lleida en sus campañas de temporeros para la recogida de fruta. «No cabe otra posibilidad. No sabemos si estos temporeros van a estar aquí los 21 o 28 días preceptivos» para recibir los dos viales de Pfizer o Moderna, explican fuentes sanitarias.
La base de operaciones para estas pruebas será la misma que el pasado año, el polideportivo de Laguardia. El alcalde de la villa amurallada, Lucio Castañeda, confirmaba que «desde mediados de septiembre se habilitarán allí equipos médicos e informáticos para las PCR y las vacunas». En la vendimia de 2020, recuerda, «todo salió bastante bien y apenas hubo focos de contagio durante la campaña. Esto nos debe servir de referencia y ahora, con mucha gente ya inmunizada, la situación ha de ser mejor. Dentro de un orden, podemos estar tranquilos».
Además, Rioja Alavesa presenta unos datos en las últimas dos semanas mejores que el conjunto del territorio, con una tasa de 383 casos por cada 100.000 habitantes y un índice de reproductividad (R0) de 0,86, por lo que cada contagiado no llega a infectar a una persona sana.
Bodegas y viticultores están a la espera de conocer en detalle los protocolos médicos y las recomendaciones de Osakidetza, pero asumen que «tendremos que ser muy cuidadosos, casi tanto como el año pasado, para evitar problemas», confiesa José Antonio Ugarte, representante de UAGA en la comarca. A través de este sindicato agrario llegan a Rioja Alavesa alrededor de 600 temporeros para la vendimia, el 20% del total, y la intención de la organización es someter a una PCR a todos ellos, «independientemente de que vengan vacunados. Así minimizamos riesgos».
Noticia Relacionada
Mientras que las bodegas que también contratan personal en estas fechas planifican sus propios sistemas de control. «Haremos test cada tres días o cada siete, en función del número de trabajadores que tengamos en ese momento en el campo y de la presión sanitaria en la zona», detalla Rubén Jiménez, director de viticultura en Bodegas Luis Cañas de Villabuena.
En su caso, contarán con una veintena de operarios procedentes de Jaén, «que desde mayo del año pasado ya han estado aquí cinco veces con nosotros para diferentes tareas -poda, espergura o aclareo de la vid-», y también de Murcia. Ya saben «cómo funcionamos, volveremos a hacer grupos burbuja para trabajar, desplazarse o comer y dormir en la residencia». Y el uso de geles desinfectantes y mascarillas volverá a ser prioritario para evitar que la transmisión del virus eche por tierra la vendimia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.