![Ortzai estrena el sábado en Miranda la pieza surrealista 'El público' de Lorca](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/26/media/cortadas/ortzai26-k0jD-U90243627132S3C-624x385@El%20Correo.jpg)
![Ortzai estrena el sábado en Miranda la pieza surrealista 'El público' de Lorca](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/26/media/cortadas/ortzai26-k0jD-U90243627132S3C-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La actividad teatral de Ortzai no se limita a su local de la calle Pintorería. De hecho, la compañía vitoriana ha llevado su pionero montaje '¿Y ahora?-Eta Orain?' a diferentes países y continentes. Así, el pasado mes de abril representaron el encuentro ... entre la madre de un etarra y la pareja de la víctima del terrorista en el marco de las celebraciones del aniversario del fin del apartheid en Sudáfrica, en The Market Theatre de Johanesburgo.
Pero, de vuelta al momento actual, Ortzai prepara una pieza para su estreno el próximo sábado en el Teatro Apolo de Miranda de Ebro (20.30 horas), con la orquesta Gregorio Solabarrieta. Se trata de un trabajo muy especial, de una envergadura que exigía un escenario de un cierto tamaño, «un teatro grande, con palcos, por lo que es difícil que la llevemos a nuestra sala en Vitoria». Ni más ni menos que 'El público', de Federico García Lorca, «que algunos llaman 'la obra maldita' de este autor», apunta el director de la compañía, Iker Ortiz de Zarate. Y es que «no es una obra al uso, con una presentación, nudo y desenlace. La escribió Lorca hacia 1930, bajo la influencia del surrealismo, y él mismo decía que era una obra no representable: no se sabe si se refería a la temática, a esa especie de falta de coherencia espaciotemporal y a cómo la iba a recibir el público o, pienso yo, a la situación política o la moral imperante», valora.
«La función surge por invitación del director musical Asier Puga y la orquesta Gregorio Solabarrieta. Habíamos hecho juntos 'La Historia de un Soldado', de Stravinsky, 'Compañía', de Beckett, y 'El Mandarín Maravilloso' de Béla Bartók», recuerda Ortiz de Zarate. La obra, que cuenta con la colaboración del artista Fernando Piñeiro, «Tiene una lógica, pero también una parte mágica importante», con dieciséis actores en escena.
Añade que 'El público' no se representó hasta finales de los años 70. «Tuve la suerte de conocer a Victoria Espinosa, la directora que llevó por primera vez a escena la pieza, en la Universidad de Puerto Rico», recuerda Ortiz de Zarate. «No voy a decir si es una obra o no adelantada, pero desde luego es un grito desgarrado por la libertad artística, por la libertad amorosa y, al final, en todos los ámbitos. El aspecto amoroso centra un poco la obra, porque él tenía su sexualidad reprimida a nivel oficial, por el momento que le tocó vivir. Y en lo artístico llega a decir que 'debemos destruir el teatro o morir por el teatro', porque consideraba que respondía a los gustos de un público que exigía una comprensión racional, lógica y sin ir más allá de los parámetros del teatro de salón», detalla el máximo responsable de Ortzai. «Él quiere ir más allá y crea esta obra, que ni siquiera se sabe si está acabada, porque está integrada por una serie de cuadros que parecen fruto de un sueño o alucinación. Pero tienen una conexión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.