Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria, Miren Larrion, lamentó la «oportunidad perdida» para dar una «respuesta conjunta» a la pandemia. «Hemos pasado de ejercer un control sobre el gobierno a trabajar hombro con hombro», aseguró la líder ... de la formación abertzale, quien afeó al gobierno por «actuar de una forma muy distinta». «Dicen que estas medidas no las toman solos, pero desgraciadamente así lo hacen».
Larrion, además, pidió al PNV que aplique las reivindicaciones que realiza ante el Gobierno central, y que dé voz a otras formaciones. La portavoz insistió en la creación de una comisión especial de seguimiento que pedirá el próximo viernes y aseguró que «esta crisis se ha llevado por delante todo lo que teníamos en servicios sociales».
Por su parte, Leticia Comerón (PP), reprochó a Urtaran su «falta de liderazgo» durante la crisis. «Ha actuado más como un delegado del Gobierno vasco que como el alcalde que la ciudad necesita», aseguró la líder del grupo poupar, quien advirtió del «impacto económico» que seguirá a la crisis sanitaria y la «falta de medidas para frenarlo». «Le propusimos un gran pacto y no tuvimos respuesta. Tampoco sabemos cuándo repensará esas prioridades en el presupuesto, y estamos hablando de un agujero de 35 millones», dijo Comerón.
Aunque la portavoz admitió que «la magnitud de esta crisis no se puede obviar y que el gobierno no lo hace todo bien ni todo mal», subrayó que el Gabinete Urtaran llegó «muy tarde y sin el equipo necesario» a la desinfección de la ciudad.
Óscar Fernández (Elkarrekin Podemos), mientras tanto, afeó al alcalde su «insuficiente autocrítica y su automplacencia». El portavoz del grupo morado apuntó algunas deficiencias durante la emergencia sanitaria, sobre todo en el protocolo de limpieza. «Da la sensación de que el sistema se cambió varias veces y que se actuó tarde», afirmó el representante de Equo, quien denunció además la «falta de suministros y equipos de protección de profesionales de ayuda a domicilio».
Fernández, sin embargo, mostró su «disposición a revisar el presupuesto». Pero siempre «dejando claro que no es el momento de macroproyectos, auditorios y ampliaciones de estadios», a lo que el regidor respondió con el aplazamiento de los dos proyectos.
Dentro del equipo de gobierno (PNV-PSE), la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, invitó a «abandonar la política del barro» y fomentar la colaboración entre las instituciones para hacer frente a la emergencia sanitaria. «Es una situación inédita y eso implica tomar medidas sin precedentes y olvidar cómo hacíamos antes algunas cosas, incluida la política», afirmó la edil socialista.
Canto apostó por «crear un fuerte escudo social» para proteger a los diferentes sectores de la población de los efectos que provocará la pandemia a escala económica y de bienestar. «No podemos permitir que nadie se quede atrás y tendemos la mano para alcanzar un nuevo pacto presupuestario», dijo la concejala, quien observó «cierta resistencia al cambio» por parte de la oposición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.