Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La reactivación de las antiguas instalaciones de Daewoo, que el Ayuntamiento espera agilizar al autorizar que la altura de los edificios se duplique, agotará la reserva de parcelas XXL en el polígono de Júndiz. Se trata de terrenos de más de 100.000 metros (en ... este caso se superan por poco), que resultan muy atractivos para las grandes compañías. En las últimas semanas se han acelerado los movimientos en los dos espacios que quedaban sin actividad. Por un lado, la adquisición de Dachser de los terrenos de URSSA, donde comenzará a operar a finales de 2024, y el cambio urbanístico recién autorizado por el Consistorio para los suelos de la antigua Daewoo.
La parcela en la que centró su producción la compañía surcoreana hasta 2011 comenzará así una nueva era tras una odisea de más de diez años. Los terrenos fueron adquiridos por otra compañía, que los «acondicionó» para arrendarlos después, en 2015. Sin embargo, antes su última venta en 2022, la empresa que operó en los suelos entró en concurso de acreedores y acumuló una deuda por impagos que algunas fuentes cifran en «más de un millón de euros». Tras la última operación, un fondo norteamericano (PK Blue Logistics) los adquirió por cerca de 10 millones de euros, y prevé aumentar la inversión hasta los 30 millones en total.
Con el último movimiento, aprobado por el Gabinete Etxebarria el pasado jueves, el Consistorio autoriza una mayor capacidad para las instalaciones. Según fuentes cercanas a la nueva propiedad, ya existe cierto interés por parte de diferentes compañías para uso industrial y logístico, pero demandan una mayor edificabilidad. En concreto, la modificación planteada por el equipo de gobierno local (PSE-PNV) pasa por que los «nuevos edificios» tengan un máximo de 15 metros de altura, mientras que por norma general, la actual parcela admite 8.
Los nuevos propietarios ya protagonizaron un desembarco muy similar en los antiguos terrenos de Cegasa, en Gamarra, con casi 130.000 metros.
Una vez la parcela recupere la actividad con los nuevos operadores, se agotará la reserva de suelo en cuanto a parcelas de más de 100.000 metros, según confirman a este periódico fuentes habituadas a este tipo de transacciones. Se trata de una de las principales reclamaciones de los empresarios al último Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), porque consideran que puede producirse una «pérdida de competitividad» de Vitoria en relación a otras ciudades del entorno a medio plazo.
El Consistorio, por su lado, ha asegurado que «atenderá» las alegaciones de la Cámara de Comercio y de la patronal SEA, y no ha descartado modificaciones, sobre todo en lo relativo al suelo industrial disponible, pero aún no las ha concretado. Hay que recordar que el periodo de entrega de alegaciones concluyó el pasado 1 de julio, después de que el Ayuntamiento descartara ampliar el plazo por segunda vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.