![Olentzero y Mari Domingi saludarán a los vitorianos desde la Balconada de San Miguel por primera vez en la historia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/ala-olentzero-ke0B-U180824296807dtC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Olentzero y Mari Domingi saludarán a los vitorianos desde la Balconada de San Miguel por primera vez en la historia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/ala-olentzero-ke0B-U180824296807dtC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ramón albertus
Jueves, 24 de noviembre 2022
Conforme se acerca la Navidad se van desvelando algunas de las incógnitas para unas fechas en las que la sorpresa y el reencuentro con la familia va acompañado de mucha actividad social en Vitoria. En este año, especialmente, con varias novedades. Una de ellas es el cambio en el desfile de Olentzero y Mari Domingi del día 24 que finalizará en la balconada de San Miguel, en lugar de en la plaza de España, donde habrá un pequeño espectáculo musical en torno a las 19.00 horas. Además, el Mercado de Navidad se instalará por primera vez en el Parque de La Florida, cerca de la pista de hielo. En el céntrico parque se instalara´el Belén Monumental el próximo viernes luciendo una nueva gruta.
Junto a estos cambios se recuperan también algunas iniciativas suspendidas por la pandemia como el Parque Infantil de Navidad (PIN) que regresa al centro cívico Hegoalde del 26 de diciembre al 5 de enero. Se trata de un evento que busca la complicidad de los más pequeños en «la primera celebración sin restricciones tras la pandemia», señalaron la teniente de alcalde, Maider Etxebarria, y la concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto, en la presentación del programa en el que no faltan sus protagonistas habituales.
El viejo carbonero vasco y su compañía partirán el día de Nochebuena desde el centro cívico Iparralde (18.00 horas) con un final que se prevé multitudinario en la plaza de la Virgen Blanca una hora más tarde. Allí, desde la Balconada, lugar reservado para ilustres como Celedón, realizarán un pequeño espectáculo musical y saludarán a los vitorianos. La popular pareja también atenderá a los más pequeños y se fotografiará con ellos a las 10.00 y las 15.00 horas en la Casa Consistorial.
Por su parte, Sus Majestades de Oriente irán acompañadas de un séquito integrado por cerca de 300 personas en la cabalgata que partirá desde la plaza Bilbao (19.00 horas) y finalizará en el cruce de la Avenida Gasteiz con Beato Tomás de Zumárraga previo paso por las calles Francia, Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Caja, Micaela Portilla y Lascaray.
No habrá que esperar a las fechas tan señaladas para disfrutar de uno de los grandes atractivos que ofrece la capital alavesa en estas fechas. El próximo viernes 2 de diciembre se inaugura el Belén de La Florida (16.00 horas) que permanecerá abierto hasta el 8 de enero cuando se desmontará el conjunto monumental del céntrico parque con una gruta renovada para 'El Nacimiento' y algunas figuras restauradas como el 'Niño con burro', tratada por el autor de la pieza, José Manuel Hernández.
En cuanto a los espectáculos, la animación musical de las calles se amplía a un total de 28 conciertos de la Federación Alavesa de Coros entre el jueves 22 de diciembre y el 4 de enero en diferentes puntos. La 'kalejira' de la comparsa de Gigantes y Cabezudos despedirá el año el 31 de diciembre partiendo desde Musika Etxea.
En cuanto a los espectáculos callejeros, la animación musical se amplía con un total de 28 conciertos de la Federación Alavesa de Coros entre el jueves 22 de diciembre y el 4 de enero. La plaza de los Celedones de Oro reunirá a tres agrupaciones corales a diario a las 20.30 horas. Otra novedad es una 'kalejira' de la comparsa de Gigantes y Cabezudos con la que se despedirá el año el 31 de diciembre. Saldrá desde Musika Etxea a las cinco de la tarde.
Los espectáculos de pago infantiles se mudan del Iradier Arena hasta el polideportivo de Mendizorroza, su escenario habitual. Serán cuatro montajes muy coloridos que tratan temas como los juegos de toda la vida, las aventuras juveniles o las ganas de fiesta. El pistoletazo de salida lo dará Pica Pica con 'El patio de mi casa' (27 de diciembre); Kantu Kolore, habitual del programa, presenta 'Esna zaitez' (28 de diciembre); Musas y Fusas ofrecerán un concierto con cuentacuentos llamado 'La Banda, concierto eléctrico para familias' (día 29); y los payasos euskaldunes más populares, Pirritx, Porrotx eta Marimotots, acercarán al público 'Urteak bete, abenturak bizi' (2 de enero). La venta de entradas para estas actuaciones se inicia el 13 de diciembre con un precio de 5 euros por entrada. Otro programa escénico, Butaca Txikia, ofrecerá ocho funciones en diferentes teatros de los centros cívicos de la ciudad, del 26 de diciembre al 4 de enero
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.