Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante el proceso de derribo y «regeneración» de las viviendas okupadas de la Avenida de Olárizu, el trámite más rápido ha resultado la propia demolición. Las máquinas acabaron en menos de dos semanas con las 123 viviendas en las que permanecieron durante siete años los ... moradores ilegales. La empresa encargada de tirar abajo los polémicos bloques se centra ahora en el tratamiento de residuos que ha generado el derribo y en desescombrar el entorno. El proceso llevará semanas e, incluso, puede que todo el verano. De hecho, el plazo máximo para finalizar el proyecto comprende hasta finales de septiembre.
La recogida de los cascotes será el último capítulo de un largo desalojo, que comenzó a fructificar en febrero de 2020 con el cambio de estrategia del Gabinete Urtaran para acometer la vía judicial y el apoyo del PP. No obstante, el Ayuntamiento tiene ya definido cómo desea devolver a la Avenida de Olárizu sus portales pares. De hecho, es algo que trabajó de forma paralela a través de la sociedad pública Ensanche 21 mientras avanzaba el desalojo de los okupas.
El plan, el «único viable» que contempla el Ayuntamiento para no perder dinero en la operación, pasa por construir 356 nuevos pisos en cinco bloques, que se dividirían en viviendas tasadas y de régimen libre. Los nuevos edificios ocuparían el mismo solar 'liberado' de forma reciente, según explicó el propio alcalde cuando arrancaron los trabajos de demolición.
A pesar de que en la fase de desalojo hubo diferentes opciones sobre la mesa, promovidas por los grupos EH Bildu y Elkarrekin para rehabilitar las viviendas, el Gabinete Urtaran priorizó la recuperación de los fondos con una nueva operación urbanística. Una vez completado, el movimiento arrojaría un saldo positivo de 212.000 euros.
La propuesta, sin embargo, todavía está por aprobarse en el Consistorio y cuenta con las dudas de los partidos de izquierda de la oposición, por lo que el socio más factible para lograr el visto bueno de la Corporación parece ahora el PP.
El Gabinete Urtaran, por su lado, confía en que la fórmula aplicada en Olárizu funcione también en otros focos de okupación de la capital alavesa, incluido Errekaleor. Sin embargo, el alcalde, quien dijo que el barrio okupa «correrá la misma suerte», advirtió de que el orden de actuación se abordará «en función de las necesidades y prioridades y de los conflictos que se generen en esas zonas de residencia». «Trasladaremos este modelo que funciona especialmente al Casco Medieval, y posteriormente en Errekaleor», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.