La alavesa Ana Baz conoce el condado de Turkana y busca financiación para la guardería. AMOR SIN BARRERAS

Olabide Ikastola busca 100 empresas para construir una guardería en Turkana

Los 1.000 euros que aporte cada una permitirán alimentar a 30 niños durante tres años y que los alumnos de Lasarte desarrollen su lado más solidario

Martes, 16 de marzo 2021, 15:56

«Erigir el cuarto edificio de Olabide Ikastola, una guardería, en Turkana, Kenia, nos ayudará a seguir promoviendo los valores con los que se creó la escuela en 1963», defiende Ziortza Gil, directora de la ikastola de la capital alavesa. El centro escolar ubicado en Lasarte ha emprendido la misión de encontrar a 'Los 100 de Turkana', un centenar de empresas dispuestas a aportar 1.000 euros para que 30 niños del condado de Turkana, uno de los más desfavorecidos de Kenia, puedan salir del círculo de la pobreza y recibir alimento, algo que no tienen garantizado en su día a día, durante al menos tres años.

Publicidad

La guardería Olabide se construirá durante el verano con la colaboración de la ONG Amor sin Barreras, conocedora del terreno. El proyecto se apoyará además en la clínica pediátrica que la ONG Aztivate gestiona en el pueblo ya que se levantará en el solar contiguo. La alavesa Ana Baz, miembro de la primera entidad sin ánimo de lucro, anima a las empresas que quieran aportar su granito de arena a dar el paso e incluso a visitar Turkana en los próximos meses para conocer más de cerca su realidad, algo por lo que ya han manifestado un gran interés los alumnos más mayores de Olabide.

«Los niños de Turkana pasan días sin comer y sus madres echan tierra en sus biberones para que tengan sensación de saciedad. Caminan durante horas por el desierto para extraer un poco de agua sucia del subsuelo. Pero creemos que entre ellos pueden encontrarse los líderes del futuro», explica Baz. Viajar desde Lapuebla de Labarca hasta Turkana le cuesta 36 horas, cuatro de las cuales implican atravesar el desierto en un Jeep mientras el calor le abrasa la garganta, pero asegura que la experiencia le ha cambiado la vida y que es hora de «romper el círculo vicioso» al que se enfrentan estos niños africanos.

Alimento para el futuro

Crecer sin apenas asistencia sanitaria o comida deja en estos pequeños graves secuelas que les impiden luchar por un futuro mejor en unas tierras yermas. «No es posible cultivar nada allí, el terreno es rocoso y seco. Las cabras y los camellos cada vez se ven más afectados por las sequías y, cuando no tienen dinero, queman árboles para obtener carbón, lo que acelera la deforesación», resume Baz. Los niños sufren de desnutrición crónica, tumores benignos que en Europa tendrían fácil solución, o el sida.

Es por ello que Olabide Ikastola y Amor sin barreras buscan a empresas que quieran convertirse en 'Los 100 de Turkana' y contribuir a construir una guardería que dé a 30 niños la opción de tener un mejor arranque en sus vidas. Compañías y negocios como SLK Sarkis Lagunketa, Egamaster, Eleyco, Amutio, Xabier Sánchez estudio de arquitectura o varios productores de vino de la Rioja alavesa ya apoyan la iniciativa que espera cambiar la vida de una región e inculcar valores de solidaridad al alumnado de Olabide Ikastola, que seguirá el proceso de cerca. «Queremos crear una puerta entre Vitoria y Turkana y que estos pequeños que viven en cabañas sean nuestros compañeros», anima Gil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad