Un hombre ajeno a la información pasea junto al bloque donde se detectaron los okupas. Igor Martín

Okupas entran a un bloque de pisos de Salburua sin rematar y con los gremios aún trabajando

Policías locales expulsan al grupo de intrusos, que cambió las cerraduras de varias VPO. Los propietarios legales todavía no han accedido a sus propiedades

Martes, 8 de febrero 2022, 00:50

Nueva modalidad de okupación en la capital alavesa. A las irrupciones en lonjas, viviendas de Alokabide, pisos de bancos, edificios históricos y hasta barrios enteros (Errekaleor va por su noveno año al margen de la ley) se suma ahora el intento de control de varios ... domicilios de un bloque de protección oficial (VPO) de Salburua sin entregar y mientras los gremios aún daban los remates definitivos.

Publicidad

Gracias a la colaboración ciudadana, patrulleros de la Policía Local descubrieron el engaño. Tras un par de jornadas de discreto seguimiento, los uniformados localizaron a los impostores. Se habían mimetizado con carpinteros, fontaneros y electricistas para entrar y salir del portal. Según ha sabido este periódico, ante la aparición policial, los okupas accedieron a abandonar el inmueble por su propia voluntad.

Ese dispositivo tuvo lugar el 27 de enero. A la comisaría de Aguirrelanda, desvelan medios internos, llegó la información de que un desconocido «había cambiado los bombines» de, al menos, un par de pisos del edificio, del que se ha vendido la mayoría de sus viviendas a razón de unos 161.000 más IVA la unidad.

«Es la primera vez que ocurre un episodio de estas características y mira que en Vitoria tenemos experiencia con el fenómeno okupa», ironizan los agentes locales consultados. «Hasta lo ocurrido en este edificio de Salburua, lo más raro había sido un supermercado o una residencia abandonados», completan.

Publicidad

Tras cambiar las cerraduras de las puertas de entrada, ese primer okupa presuntamente «realquiló ilegalmente» esos domicilios a «un grupo de jóvenes», entre los que figuran varios «con antecedentes». Se desconoce cuánto pagaron por entrar a vivir en esta edificación.

Sin arrestados

Se da la circunstancia de que alguno de estos pisos okupados necesitaba remates y los operarios no podían acceder a su interior al encontrarse con que las llaves maestras no servían. Ahí saltó la primera alerta. Además, estos okupas se mimetizaron con los gremios para moverse con libertad y salir a la calle con total naturalidad. En el operativo policial no se produjeron detenciones. La investigación de la Guardia urbana sigue abierta.

Publicidad

Curiosamente todavía no se ha completado la entrega de estos hogares a sus legítimos dueños. El edificio ofrece desde el exterior una imagen de estar acabado. Cuenta con 39 nuevas casas de «unos 90 metros cuadrados», con una distribución de tres dormitorios, terraza y garaje incluidos. Ayer lunes, el bloque atacado permanecía vacío y sin moradores en su interior.

Errekaleor anexiona otra parcela más en su noveno año de okupación

Erigido en el símbolo del potente fenómeno okupa en Vitoria, el barrio de Errekaleor cumplirá pronto su noveno año fuera de la ley. Este distrito de titularidad municipal poco a poco va creciendo. A la anexión del lateral situado al sur se agrega el del norte, donde los moradores ilegales han construido varias huertas.

Es decir, en la actualidad, esta zona ocupa casi el triple que en 2013, cuando se detectaron a los primeros habitantes irregulares. El Gabinete Urtaran ha asegurado en varias ocasiones que recuperará estas edificaciones, aunque de momento no se ha traducido en nada concreto. Medios internos del Palacio de Justicia de Vitoria deslizan que «no hay ninguna denuncia interpuesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad