Vista general de las instalaciones del Parque Tecnológico de Álava en el pueblo vitoriano de Miñano Rafa Gutiérrez

Las ofertas de tres grandes proyectos urgen la ampliación del Parque Tecnológico de Álava

Además del nuevo centro de fabricación de baterías, hay una iniciativa energética y otra tecnológica que están pendientes de la autorización del pleno

Domingo, 2 de mayo 2021, 01:37

La dirección del Parque Tecnológico de Álava tiene sobre su mesa las ofertas de siete empresas para instalarse en Miñano. Cuatro podrían desarrollarse sin ningún problema en próximas fechas, pero tres necesitan que el Ayuntamiento de Vitoria desbloquee el proyecto de ampliación que ... lleva más de una década aparcado, según ha podido saber ELCORREO. La consejera Arantxa Tapia ya avanzó el viernes que uno de ellos se dedicará a la fabricación de baterías de coche eléctrico dentro del consorcio Battchain del que forman parte Euskadi, Extremadura, Andalucía y Navarra y con el que se aspira a que España sea un referente en el sector a nivel europeo.

Publicidad

La iniciativa denominada Basquevolt quiere desarrollarse antes de 2024 en una parcela de 300.000 metros cuadrados de esa necesaria ampliación, mientras que otro plan relacionado con la energía opta a 120.000 más. El tercero de los proyectos que está sobre la mesa es el más extenso y está relacionado con el sector de las tecnologías de la electrónica, la información y la comunicación (TEIC), por lo que necesita 400.000 metros a partir de 2026. La suma de todos ellos supone más del doble de la superficie actual del parque (607.482 metros cuadrados), pero fuentes conocedoras de estos proyectos recalcan que los tres no se podrían desarrollar de forma simultánea por optar a las mismas parcelas.

En su contexto

  • 740.000 metros cuadrados supone la ampliación prevista para el parque tecnológico que espera el visto bueno municipal. Ya cuenta con ofertas suficientes para cubrir ese espacio.

  • Parcelas XXL La Cámara de Comercio y el diputado general, Ramiro González, reconocieron que la falta de grandes parcelas de carácter industrial es uno de los principales problemas que impide la llegada de proyectos de magnitud a Álava.

  • El PGOU La propuesta presentada por la teniente de alcalde Ana Oregi incluye reducir en un 70% y desclasificar el suelo urbanizable en el entorno del parque tecnológico. Esto, afirman las autoridades, no afecta a la ampliación de sus instalaciones.

  • Hasta la AP-1 El parque ya es propietario de los terrenos hacia los que se quiere extender y que llegan hasta la vía rápida hacia Madrid. Además, se contemplan 400.000 metros cuadrados más que cubrirían las previsiones más optimistas.

Esa necesaria ampliación del centro tecnológico necesitaría el visto bueno del pleno del Ayuntamiento de Vitoria, algo que constata la imposibilidad de contar con parcelas XXL de forma inmediata, como evidenció un reciente informe de la Cámara de Comercio de Álava. Entonces, el diputado general, Ramiro González, admitió que esto ha impedido la llegada de algunas firmas importantes que al detectar el problema optaron por otras localizaciones. Obviamente, todo esto supone un lastre a un crecimiento industrial y económico de la provincia.

Para entender la magnitud de estos nuevos proyectos, el Basquevolt ocuparía el equivalente a la mitad de la factoría de Mercedes-Benz y el tecnológico que no ha trascendido sería dos tercios. Esto sin duda hace que se recupere la esperanza y los ambiciosos planes que existían para Miñano y que se vieron bloqueados por razones políticas después de que los estudios para su ampliación se viesen salpicados por la corrupción del 'caso De Miguel'.

Publicidad

Ahora, tras romper el contrato con uno de los condenados por participar en esta trama y en medio de la crisis global desencadenada por el coronavirus, los problemas para la llegada de nuevas compañías se interpretan como una pérdida de oportunidades. «En los últimos años, el pleno de Vitoria tiene experiencia en oponerse a proyectos importantes», lanzó a este respecto Ramiro González.

Previsiones

En próximas fechas se empezará a debatir en el Ayuntamiento el borrador para actualizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya que el actual data de 2001 y tanto las previsiones de crecimiento como el concepto industrial y tecnológico se han transformado en dos décadas. Entre los principales asuntos que la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, destacó en la presentación de este documento se incluía reducir en un 70% y desclasificar el suelo urbanizable en el entorno del centro de empresas de Miñano. Un asunto que las autoridades implicadas y los propios responsables del parque recalcan que no supone un recorte. «Se han recogido todas las alegaciones que hemos presentado, no influyendo en los metros correspondientes al parque», apunta su dirección, ya que hasta ahora estaba reservado todo lo que rodeaba a las instalaciones.

Publicidad

Y es que la ampliación que aguarda el desbloqueo en la Corporación de la capital alavesa se concreta en 740.000 metros cuadrados que se localizan entre el actual parque y la AP-1 (la vía rápida con Madrid) e incluye parcelas que ya se adquirieron a particulares. A partir de ese punto, se contempla la posibilidad de que en el futuro se extienda aproximadamente 400.000 metros cuadrados más, por lo que ese terreno permanece reservado para una posible urbanización y cubrir así las previsiones más optimistas.

La automoción y la biociencia también quieren ir a Miñano

Además de los tres macroproyectos, hay otros cuatro que están sobre la mesa de los responsables del Parque Tecnológico de Álava y que podrían ocupar los terrenos actuales. Se trata de empresas de los sectores de la automoción, la biociencia, la energía y las tecnologías de la comunicación. Y es que en la actualidad, el centro de Miñano cuenta con 165.464 metros cuadrados libres y pendientes de que alguna empresa por fin los ocupe para ampliar la oferta del parque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad