Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Once pueblos componen el municipio de Arrazua-Ubarrundia con la capital en Durana. La calma que podía existir en este núcleo de población, de unos 360 habitantes, y en los colindantes de Mendibil -alrededor de medio centenar- y Arzubiaga -una quincena- se ha trastocado en ... las últimas semanas con el plan que tiene Solaria para implantar un parque solar en unas cien hectáreas de estos tres concejos.
Si el futuro de este proyecto fotovoltaico depende de que haya unidad de acción entre los respectivos vecinos, a día de hoy las posibilidades de que se lleve a efecto son escasas. Porque cada pueblo tiene sus particularidades. El principal debate existe en Durana donde todavía la junta administrativa no ha decidido en votación si aprueba la cesión de terrenos, unas 60 hectáreas.
«Yo quiero seguir siendo agricultor y como yo otros muchos, es nuestra forma de vida. Y si nos quedamos sin tierras, de qué vivimos. Tampoco queremos indemnizaciones», asegura Ricardo Fernández de Arróyabe, vocal en la junta de Durana. Pero también existen voces favorables a la cesión de terrenos dentro de los órganos de gobierno del concejo.
Javier Ozaeta | Mendibil
Ricardo Fernández de Arróyabe | Durana
Muchos vecinos demandan más información «y que nos expliquen bien en qué va a salir beneficiado el pueblo si el parque fotovoltaico sale adelante, pero también con qué coste para todos», sostiene Javier Martínez. A juicio de Fernández de Arróyabe, el modelo agrícola de Durana «se puede romper con un megaproyecto como este. Las administraciones deberían tomar partido», defiende.
El concejo de Mendibil ya ha decidido ceder 17 hectáreas, de las 65 que dedica a cultivo, y ha alcanzado un precontrato con Solaria que contempla «un alquiler de 1.500 euros por hectárea al año». Ahora la junta ingresa «150 euros». La diferencia es «considerable y Mendibil no tiene grandes recursos económicos», reconoce su presidente, Javier Ozaeta, que cree que «el huerto solar que se plantea no es agresivo para el pueblo». Un único agricultor explota esos terrenos «y a final de año acaba el actual contrato. Él ya conoce la situación».
Y en Arzubiaga ha ocurrido lo contrario que en Mendibil, que ya han dicho 'no' «porque no queremos las placas en la puerta de casa», explica el presidente del concejo, José Javier Ruiz de Arkaute. «Y no estamos en contra de las energías renovables, pero sí de que se haga de una manera tan alocada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.