Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El vertedero de Gardélegui ha recibido ya casi 2.000 toneladas adicionales por el desprendimiento que se produjo en Zaldibar el pasado 6 de febrero. Se trata de residuos que tenían como destino el basurero vizcaíno u otros que ya se encuentran saturados por ... la reorganización que provocó el desastre. No obstante, la planta de residuos municipal ha recibido ya la solicitud de recibir hasta 15.000 toneladas en las próximas semanas.
Ocho productores se encuentran a la espera del visto bueno por parte del gobierno municipal, que se comprometió a acoger hasta 23.000 toneladas de residuos adicionales hasta final de año a consecuencia del derrumbamiento de Zaldibar. No obstante, algunos grupos de la oposición como el PP mostraron su preocupación al haber alcanzado ya buena parte de la cuota ofrecida tras transcurrir solo dos meses desde el inicio de la crisis en el municipio vizcaíno. «En dos años estaremos por encima de esas 23.000 toneladas», afirmó Alfredo Iturricha.
Por su lado, el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa (PNV), señaló que en caso de que las solicitudes aumentaran, el Ayuntamiento deberá analizar «cómo entran esos residuos» en un futuro cercano. En este sentido, el equipo de gobierno mantiene que los residuos que entren en Gardélegui no pueden ser tóxicos ni peligrosos, ya que el vertedero municipal no cuenta con licencia para gestionarlos.
Vitoria se ofreció a recibir 23.000 toneladas más de residuos en Gardélegui escasos días después de que se produjera el desastre de Zaldibar, tras registrar una orden del departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco que instaba a todos los municipios a recibir el «máximo de residuos posible». Pese a la presión por parte de la oposición, el Gabinete Urtaran accedió a ampliar su capacidad actual en un 23%, siempre que no existieran sustancias tóxicas, como el amianto.
La petición al Ayuntamiento de Vitoria fijaba en 12 meses el plazo en el que Gardélegui podía recibir la cantidad de residuos, aunque dejaba la puerta abierta a su ampliación por causas justificadas.
El derrumbe de la ladera del basurero vizcaíno, donde siguen sepultados dos operarios bajo los residuos, acumulaba 500.000 toneladas de desperdicios anuales a los que el Gobierno vasco busca nuevos lugares donde depositarlos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.