![Los «obreros de la construcción» que robaron 7.400 euros de cajeros automáticos en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/arobo-kLAB-U180681898411P2G-624x385@El%20Correo.jpg)
![Los «obreros de la construcción» que robaron 7.400 euros de cajeros automáticos en Vitoria](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/arobo-kLAB-U180681898411P2G-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el juicio aseguraron que eran «dos obreros de la construcción» empleados en la reforma de una vivienda de Vitoria. Trabajaban tanto que se quedaban «a dormir en la obra». Y por ende no entendían por qué la Ertzaintza les detuvo en un bar cuando ... degustaban «una cerveza» bajo la acusación de haber vaciado un mínimo de ocho cajeros automáticos, todos pertenecientes a la misma entidad bancaria.
Esta coartada no ha calado en el magistrado Roberto Ramos, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Vitoria, que acaba de condenar a estos varones, de 51 y 64 años, como autores de una curiosa estafa que les reportó, al menos, 7.440 euros. Les considera por ello responsables de un «delito continuado de robo con fuerza en las cosas en local abierto al público». Al más mayor le impone 3 años y diez meses de prisión y para el segundo, de nacionalidad venezolana, decreta su expulsión de España por ocho años.
La sentencia, de 51 folios y a la que ha tenido acceso EL CORREO, estima que durante el 15 de agosto y el 19 de septiembre de 2020, los ya condenados accedieron a sucursales bancarias repartidas por los barrios de Lakua, El Pilar, Sansomendi, Ariznabarra, Arana y Aranbizkarra para cometer una estafa nunca vista antes en la capital alavesa.
Básicamente introducían una tarjeta de crédito, que no era suya. Solicitaban mil euros y una vez se abría la ranura dispensadora de billetes metían un destornillador, sacaban el dinero y cancelaban la operación sin cargo alguno en la cuenta del titular. Técnicamente se conoce como 'teller hooking'.
En una de las oficinas se percataron de que no cuadraban sus cuentas. Revisaron las cámaras de seguridad y descubrieron a dos desconocidos enmascarillados –por las normas anticovid– destornillador en mano. A partir de ahí hubo una denuncia y la Ertzaintza inició una investigación.
Se distribuyeron fotos de los sospechosos en comisaría y una tarde de finales de septiembre, una patrulla les detectó minutos después de que forzaran un cajero en Portal de Legutiano. Al ver a los uniformados entraron en un bar cercano. Uno se metió al baño, donde ocultó el destornillador, que luego fue recuperado. El otro se quedó en la barra. Cuando los agentes le cachearon hallaron una de las tarjetas de crédito usadas en los dispensadores.
El entonces sospechoso alegó que pertenecía a una amiga «que acaba de irse». La realidad es que la propietaria había denunciado su hurto recientemente. Además, llevaban consigo 2.040 euros en billetes nuevos de 50 y 20 euros. Justo era la cantidad que 'alguien' acababa de sacar de forma fraudulenta.
Debido a la nula colaboración de los sospechosos, un informe pericial elaborado por la sección de antropología forense de la Policía Científica de la Ertzaintza adquirió una importancia vital. Este estudio de las imágenes concluye «de forma rotunda que los autores de los hechos enjuiciados son los acusados». Para comprobar su trascendencia , remarca el fallo, basta repasar la absolución de este dúo en un juicio similar celebrado en Bilbao sin la intervención de esta unidad. Ambos figuran además en una investigación de la Policía Nacional en Madrid a un grupo especializado en manipular cajeros. En la sesión de Vitoria les representó un reputado –y caro– especialista penal domiciliado en Getxo.
También da el magistrado un tirón de orejas a la entidad bancaria víctima de esta estafa por no documentar cuánto dinero les birló esta pareja entre el 15 de agosto y el 19 de septiembre de 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.