Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Entre zanjas, máquinas y operarios, el barrio de Salburua lleva ya varios meses inmerso en las obras de la nueva línea de tranvía que llegará a la zona. Unos trabajos que en estos momentos se centran en la modificación de la calzada, que ... reducirá los carriles para coches de los tres actuales a dos, y que a partir de enero se extenderán al entorno de la calle Florida en el cruce con Jacinto Benavente. En ese plazo también se dará paso al inicio de la construcción de la plataforma tranviaria, así como de las paradas de Nikosia y La Unión.
Junto a esas dos, otras tres paradas -Santa Lucía, Iliada y Salburua- completan el total de cinco que tendrá la línea, con un trazado de 2,5 kilómetros. El nuevo tramo del metro ligero estará en funcionamiento para «los primeros meses de 2023» según las previsiones de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ente público del Gobierno vasco que se encarga de acometer los trabajos. Así lo han explicado en una visita a las obras este miércoles a la que han asistido el consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran. Con un presupuesto de 24,8 millones de euros, la infraestructura está financiada al 65 % por el Ejecutivo autonómico y el 35 % restante a partes iguales entre el Consistorio y la institución foral.
Las actuaciones se centran en este momento en la modificación de la calzada, que pasará a tener dos carriles por sentido. El futuro tranvía circulará por el flanco oeste de la vía (el más cercano a los portales pares y no por la mediana, como reclamaron los vecinos) y los viandantes disfrutarán de tres aceras, una de ellas dividiendo la carretera en dos. En paralelo al metro ligero, además, se habilitará un bicicarril de 2,3 kilómetros separado del tráfico. Hasta ahora, los trabajos realizados han consistido en la retirada del mobiliario urbano, el desvío de servicios afectados y la rectificación de la antigua mediana. Muchos de los árboles plantados en ella se han trasladado al vivero municipal. Asimismo, se ha ocupado una parcela de terreno en Salburua para acopio de materiales y otra en La Ilíada con casetas de obra.
Precisamente, Bulevar de Salburua registra embudos de circulación por la reducción de carriles a consecuencia de las obras. El consejero Arriola ha pedido «disculpas y comprensión» a los vecinos por las molestias causadas por las obras. «Las incomodidades se van a ver compensadas por un transporte urbano, rápido, eficiente y ecológico», ha señalado, resaltando que una unidad de tranvía tiene la capacidad de «tres autobuses urbanos y 130 vehículos privados», además de consumir «15 veces menos».
Por su parte, Urtaran ha recordado que el proyecto va a dar servicio a las casi 40.000 vecinos de Salburua con un transporte público y «sostenible de alta capacidad y libre de emisiones». González ha remarcado de su lado la importancia de «invertir hoy para la Vitoria sostenible del futuro» y ha puesto en valor la colaboración institucional para poder llevar a cabo inversiones en movilidad.
Con respecto al Tren de Alta Velocidad y nuevo el retraso en la llegada de esta infraestructura, el consejero vasco de Transportes ha indicado que espera contar «a principios de 2021» con «una definición y un calendario estable y solvente» respecto a dichas obras en la comunidad autónoma, su integración en Vitoria y Bilbao, y también la conexión de la 'Y' vasca con Burgos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.