Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. A.
Vitoria
Domingo, 3 de diciembre 2023, 01:02
Las retenciones kilométricas en la A-1, a la altura de Armiñón, persistirán al menos un año más. Primer trimestre de 2025, para no pillarse los dedos. Ese es el plazo que manejan las instituciones para acabar con el embudo en el que se convierte ... la conexión con la Autopista AP-1 sentido Madrid en periodos vacacionales claves (operaciones salida de verano, Semana Santa e incluso puentes como el de la Constitución). El próximo martes, la Diputación licitará el proyecto que permitirá pasar de uno a dos carriles en ese nexo y ampliar así la capacidad de absorción de las decenas de miles de vehículos que lo saturan en picos de tránsito como los citados.
Se trata sólo de la primera fase del proyecto, ya que en cartera existe una segunda que buscaría poner fin al atoramiento en sentido contrario, dirección Vitoria. Pero, por partes. La intervención que nos ocupa supondrá una inversión cercana a los cinco millones de euros y requerirá al menos once meses de ejecución de obras una vez se adjudique. A partir de ahí, los detalles técnicos pueden comprimirse en lo evidente. El punto crítico de la red viaria alavesa lo es porque de los tres carriles que se despliegan en la autovía se pasa a uno en la autopista. Así que la solución es habilitar un segundo pasillo.
Es la 'gran solución' que se da al problema de los embotellamientos, intensificado desde que a finales de 2018 la AP-1 fue liberada y se volatilizaron los peajes. Aquel movimiento disparó en torno a un 37% los tránsitos por el nudo y en fechas clave el problema se cuantifica en más de 250.000 vehículos. Seis veces más de lo habitual.
«Estas obras van a dar solución a la problemática y van a permitir a las decenas de miles de conductores que pasan diariamente por este enlace, viajar con más comodidad y seguridad. Supondrá una mejora sustancial de nuestra Red Foral de Carreteras», subraya Jon Nogales (PSE), diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias.
Los once meses de trabajos sobre el terreno no serán fáciles, precisamente por el alto volumen de tránsitos que se soportan. Los problemas se multiplicarían exponencialmente si esta fase y la dos (la intervención en sentido contrario en el mismo Armiñón) se solapasen. A priori no sucederá.
Aquí se aumentará de dos a tres carriles la confluencia de la AP-1 y la A-1. La licitación se ha programado para finales de 2024 y las obras se ejecutarían entre 2025 y 2026. En suma, mientras una fase estará a punto de concluir, la otra aún continuará en los despachos. «Vamos a programar las obras con el objetivo de minimizar las afecciones al tráfico lo máximo posible», subraya el responsable foral.
Con la licitación del proyecto la próxima semana comienza a tomar forma el acuerdo suscrito el pasado año por la Diputación de Álava con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que financia íntegramente las mejoras en este punto de la red viaria alavesa. El acuerdo establece que, una vez pactadas las condiciones técnicas, el Ejecutivo foral se encarga de tramitar la redacción de los proyectos, la expropiación de los bienes afectados en Álava y la contratación y dirección de las obras.
El Ministerio asume la financiación de las obras, así como de la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas y expropiaciones, con un coste total estimado de 16 millones de euros. El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias adjudicó a finales de 2022 la redacción de los proyectos de construcción de las obras por 331.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.