Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zabalgana deberá seguir esperando para tener su tranvía. La obra no arrancará, al menos, hasta «el último trimestre de 2025». Es la «fecha más temprana» que manejan ahora las instituciones para poner en marcha la principal infraestructura de movilidad prevista para los próximos años. El ... Ayuntamiento y el Gobierno vasco esperan ahora recibir el proyecto constructivo y la aprobación del estudio informativo en el plazo aproximado de un año, cuando comenzarán los trámites de contratación. En una obra de este calado, es probable que los plazos alcancen los «diez meses», según ha reconocido la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal (PNV) a preguntas del PP.
El nuevo calendario se traducirá en una llegada más tardía para el tranvía a Zabalgana, que estaba prevista para 2027, aunque era una meta un tanto ambiciosa. El Consistorio no ha fijado de momento nuevos plazos para la puesta en marcha del nuevo ramal del metro ligero, pero lo más lógico ahora es que no se produzca antes de 2028. En cualquier caso, los plazos definitivos se concretarán en el proyecto constructivo que se licitará el próximo año.
La hoja de ruta ha sido trasladada por Euskal Trenbide Sareak (ETS) al Ayuntamiento de Vitoria. Entre las causas de este retraso, según ha trasladado Artolazabal, se encuentran las múltiples alegaciones que se recibieron al trazado, que afectaba a varios barrios, y la polémica entre el Consistorio y el Gobierno vasco a cuenta del recorrido definitivo, que comenzó en 2022. Además, ha recordado las afecciones al tráfico de la plaza Lovaina, que funcionará como nexo de unión entre el nuevo ramal y la red ya consolidada.
Los nuevos plazos para el tranvía a Zabalgana se ha conocido tras una pregunta planteada por el PP ante el «drástico recorte presupuestario» que ha sufrido el proyecto en las Cuentas municipales de 2024. En concreto, la partida ha bajado de 1,7 millones de euros a 100.000 euros. El motivo, tal y como ha quedado reflejado este miércoles, es la falta de una necesidad inversora porque no se producirán avances significativos hasta principios del próximo año.
«Las obras se retrasan un año y han ocultado la información», ha denunciado la portavoz del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica (PP), quien ha calificado la situación de «tomadura de pelo». Por su lado, Artolazabal ha señalado que esta modificación «no significa un recorte, sino un ajuste al nuevo calendario». «Es más un ejercicio de responsabilidad presupuestaria», ha subrayado Artolazabal, quien ha recordado que existen partidas presupuestarias reservadas de 1,95 millones de euros tanto en 2025 como en 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.