Borrar
Las proyecciones juegan un papel importante en una función con mucho texto en la que Javier Tolosa da vida a un experto en tecnología. Marcos GPunto
«La obra de teatro se inicia con una amenaza de atentado global»

Javier Tolosa, actor en 'Cielos' | Hoy al Principal de Vitoria

«La obra de teatro se inicia con una amenaza de atentado global»

El intérprete guipuzcoano es uno de los protagonistas de la aplaudida obra 'Cielos', dirigida por Peris-Mencheta, que llega hoy al Principal de Vitoria

Miércoles, 11 de octubre 2023, 00:08

El equipo no quiere contar mucho acerca del montaje para evitar destripar la que es una de las apuestas más espectaculares de la temporada. Pero los calificativos que más se repiten son vibrante, trepidante y complejo. Tras su exitoso paso por el Teatro de la Abadia 'Cielos', la función dirigida por Peris-Mencheta, se representa hoy en el Principal (19.30 horas, 6-18 euros) como uno de los grandes alicientes del Festival Internacional de Teatro.

«El público sale encantado y al margen de él, todos mis compañeros desde dentro, lo estamos disfrutando mucho, tanto del proceso creativo como de la gira», cuenta el actor Javier Tolosa (1969, Irún), uno de los protagonistas de esta obra que lleva la firma de Wajdi Mouawad, autor y director de teatro de origen libanés, conocido sobre todo por 'Incendios', pieza que inspiró la aclamada cinta Denis Villeneuve con el mismo título. Su papel como Charlie Eliot Johnses es el de un experto en tecnología que tiene una relación complicada con su hijo Victor (Rodrigo Simón).

El reparto lo completan Doloresa Haché (Marta Belmonte), una experta en lenguas; Vincent Chef (Álvaro Monje), un ambicioso informático; y Blaise Centier (Jorge Kent), el cabecilla de una operación global. Entre todos trabajarán a contrarreloj para tratar de impedir un ataque terrorista múltiple que quiere perpetrar un grupo de origen desconocido. Tolosa encuentra esta representación algo especial, ya que se encuentra entre las primeras fechas de la gira. «Me encanta Vitoria, me encanta el Teatro Principal. Van ir muchos amigos desde Irún y Ondarribia hasta Vitoria porque de momento así es lo más cercano que ha salido en la gira».

– El punto de partida es esa amenaza de atentado que intentan evitar.

– Sí, es un thriller. Realmente hay una amenaza de atentado global y diferentes células antiterroristas diseminadas por el planeta intentando evitar que suceda. A partir de ahí ocurre de todo en esta célula donde las relaciones personales son inexistentes y tienen prohibido entre ellos saber nada de los demás para que sea todo lo más profesional posible y no haya implicaciones emocionales de ningún tipo. Hasta ahí puedo desvelar.

– De su personaje, Charlie, ¿qué puede contar?

– Dentro del organigrama de la célula francófona, que es la que somos, es el que se dedica a las escuchas. Es el que se dedica a intentar descifrar, captar los mensajes ocultos que pueda haber en toda la información, llamadas y videollamadas a nivel global. Van saliendo y saltando llamadas. Es cuando vamos descubriendo que realmente quien está detrás de todo esto va de una generación de gente que tiene entre los 25 y los 35 años. Además, Charlie tiene un hijo en esa franja de edad, por lo que puede haber un mayor entendimiento que para otros de los que trabajan en la célula.

– Se dice que este autor y su teatrología no es fácil.

– Es un texto que hay que leer unas cuantas veces para poder sacarle toda la miga que tiene. De hecho, durante los ensayos íbamos encontrando multitud de cosas que de repente estaban ahí como escondidas. No es un texto fácil, pero una vez que lo desentrañas entero es un disfrute poder transitar por ahí.

– Llama mucho la atención la escenografía, con estancias diferentes y una gran estructura vertical. En teatros con algo de inclinación, como en el caso del Principal, ¿no sienten algo de vértigo?

– A ver, yo quiero pensar que lo van a asegurar todo mucho y que no habrá ningún problema. Hay varios teatros que tienen inclinación, como el de Vitoria o el de Toledo. Pero me imagino que está todo muy pensado para que eso no venza. Quiero pensar. Si vence, pues mañana te cuento otra cosa (risas).

Dirigido por Peris-Mencheta

– Los actores trabajan en esta función encapsulados. ¿Cómo es?

– Es la primera vez en mi vida que trabajo realmente donde hay una cuarta pared. No vemos al público ni nada. Solamente cuando estamos nosotros a oscuras o la luz que se proyecta refleja otras zonas puedes verlo porque estamos encerrados en una estancia. Es algo muy raro.

– A Peris-Mencheta lo conoce desde hace casi 30 años.

– Sí, cuando llegué a Madrid me apunté en una escuela de teatro y ahí nos conocimos. Estábamos los dos en la misma escuela y fue mi primer amigo en Madrid. He trabajado en unas cuantas obras con él, pero sobre todo nos une una amistad. Es como mi hermano en Madrid.

– Entre esas obras se encuentran 'La Tempestad' y 'La Cocina'.

– Sí, de hecho el proceso de 'La Tempestad' fue como un juego. En un momento en el que estábamos sin trabajo unos cuantos que éramos amigos. En lugar de quedar para echar un partido de fútbol o un vinito y charlar, decidimos juntarnos para hacer teatro. Y salió el proyecto que empezó sin un objetivo final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La obra de teatro se inicia con una amenaza de atentado global»